Martes 25 de Junio de 2024

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

15 de junio de 2024

Sindicato de Petroleros Lanza Paro de 48 Horas: Afectación en la Cuenca Neuquina

**Paro de 48 horas de petroleros en Río Negro, Neuquén y La Pampa afecta producción.** #mediosneuquen

Paro de 48 horas del Sindicato de Petroleros afecta producción en la cuenca neuquina

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por Marcelo Rucci, ha decretado un paro de 48 horas a partir del martes 18 a las 8 am. Esta medida surge ante el estancamiento en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias, buscando mejorar los ingresos de los trabajadores petroleros que actualmente perciben sueldos por debajo de la línea de pobreza, especialmente aquellos en las refinerías.

La paralización de actividades en la cuenca neuquina representa una significativa afectación en la producción petrolera, exacerbada por la negativa de acatar una posible conciliación obligatoria. "Nos hemos reunido en innumerables ocasiones, tanto en privado como en la Secretaría de Trabajo, pero sin resultados concretos", afirmó Rucci. Ante esta situación, el sindicato notificó formalmente al Ministerio de Trabajo sobre la medida de fuerza.

La última instancia de diálogo, realizada el miércoles pasado en la sede del sindicato, no logró avances significativos. "Hemos intentado dialogar, comprender y llegar a acuerdos, pero las propuestas empresariales siguen siendo las mismas desde hace un año y medio. No podemos seguir tolerando esta falta de respeto", subrayó Rucci. El sindicalista destacó la disposición al diálogo del gremio, pero enfatizó la urgencia de obtener resultados concretos en beneficio de los trabajadores.

En el contexto actual, el paro de 48 horas representa una contundente manifestación de descontento por parte del Sindicato de Petroleros, reflejando la necesidad imperiosa de revisar las condiciones laborales y salariales en el sector. La situación exige una pronta y efectiva respuesta por parte de las cámaras empresarias para evitar mayores perjuicios tanto a los trabajadores como a la producción petrolera en la región.

Este escenario pone de manifiesto la importancia de una negociación efectiva y respetuosa, crucial para la estabilidad laboral y económica en una industria vital para el país.



COMPARTIR:

Comentarios