Martes 25 de Junio de 2024

Neuquén

GENERALES

13 de junio de 2024

¿Cohecho en el Senado? La Polémica Designación de Crexell como Embajadora ante la UNESCO

**El nombramiento de Crexell como embajadora ante la UNESCO desata acusaciones de cohecho y controversia política.** #mediosneuquen

¿Investigación por Cohecho?: La Controvertida Designación de Lucila Crexell como Embajadora ante la UNESCO

El reciente nombramiento de la senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell, como embajadora argentina ante la UNESCO en París, ha generado un torbellino de controversias y acusaciones. La designación, confirmada el 6 de junio por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sido interpretada por muchos como una maniobra política en la que el Gobierno de Javier Milei habría intercambiado favores para asegurar el apoyo de Crexell a la Ley Bases y al paquete fiscal, ambos cruciales para la actual administración.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, utilizó su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter) para expresar sus sospechas. En un mensaje contundente, Aguiar señaló que "La conducta desplegada por esta senadora neuquina que votó a favor de la Ley Bases, podría encuadrar en la figura de cohecho".

El cohecho, tipificado en los artículos 419 a 427 bis del Código Penal, abarca las conductas de solicitar, aceptar u ofrecer dinero, regalos o favores a cambio de actos relacionados con la función pública. Este delito contra la Administración Pública es considerado una grave infracción a la ética y a la legalidad de la función estatal.

Las palabras de Aguiar resonaron con fuerza: "No se puede descartar la compra de otras voluntades. Solo así puede entenderse que votaran para aprobar una ley que va a ocasionar un daño irreparable a la Argentina. Por las dudas, y a propósito de la reforma laboral incorporada, les decimos que no va a ser con nosotros que experimenten estas teorías dañinas, delirantes y que ya fracasaron en todo el mundo".

El nombramiento de Crexell ha despertado una ola de críticas y ha puesto en tela de juicio la integridad del proceso legislativo y del sistema diplomático argentino. Las acusaciones de cohecho no solo empañan la reputación de la senadora y del Gobierno, sino que también plantean serias dudas sobre la transparencia y la legitimidad de las decisiones políticas en el país.

La opinión pública y los sectores políticos críticos seguirán de cerca este caso, exigiendo una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer si hubo un intercambio de favores que comprometa la ética y la legalidad del ejercicio del poder en Argentina.



COMPARTIR:

Comentarios