Martes 25 de Junio de 2024

Neuquén

GENERALES

10 de junio de 2024

Paro Aceitero por tiempo indeterminado: Defensa de Derechos y Salarios Justos

**Huelga aceitera defiende derechos laborales ante reformas regresivas y lucha contra ley Bases y paquete fiscal.** #mediosneuquen

Contra la Ley Bases, los aceiteros paralizarán por tiempo indeterminado todas las plantas del país: «Vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y los derechos de la clase trabajadora argentina».

La medida de fuerza la llevarán adelante la Federación y el Sindicato del Departamento de San Lorenzo. Será por tiempo indeterminado y contra la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal que, entre otras cuestiones, implica el retorno del Impuesto a las Ganancias. «Vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina».

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo iniciarán una huelga a partir de las cero horas del día miércoles 12 de junio en las plantas aceiteras y desmotadoras del país.

La medida de fuerza será por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación.

«Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino», plantearon desde la Federación que lidera Daniel Yofra.

Y agregaron que la Ley Ómnibus, llamada “Bases” por el gobierno nacional, «es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina» que «incluye una regresiva Reforma Laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido».

«Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina», añadieron.

La medida de fuerza la llevarán adelante la Federación y el Sindicato del Departamento de San Lorenzo. Será por tiempo indeterminado y contra la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal que, entre otras cuestiones, implica el retorno del Impuesto a las Ganancias. «Vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina». La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo iniciarán una huelga a partir de las cero horas del día miércoles 12 de junio en las plantas aceiteras y desmotadoras del país.

La medida de fuerza será por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación.

«Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino», plantearon desde la Federación que lidera Daniel Yofra.

Y agregaron que la Ley Ómnibus, llamada “Bases” por el gobierno nacional, «es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina» que «incluye una regresiva Reforma Laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido».

«Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina», añadieron.

Fuente: Infogremiales



COMPARTIR:

Comentarios