Viernes 28 de Junio de 2024

11°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

24 de junio de 2024

Neuquén: 400 familias tendrán gas gracias a la inversión de $500 millones de Gas del Municipio

**Gaido destina $500 millones para llevar gas a 400 familias neuquinas, iniciando en Auca Mahuida.** #mediosneuquen

El intendente Mariano Gaido ha anunciado un ambicioso proyecto para extender el servicio de gas domiciliario a 400 familias en Neuquén que residen en terrenos de competencia municipal.

Esta iniciativa, financiada con $500 millones de recursos propios del municipio, busca cubrir un déficit histórico en la provisión de servicios básicos en diversas áreas de la ciudad.

Las labores ya están en marcha en Auca Mahuida, beneficiando inicialmente a 160 hogares, y se planea extenderlas a otros 15 sectores que aún carecen de este servicio esencial. Gaido subrayó la importancia de esta intervención municipal frente a la paralización de proyectos por parte del gobierno nacional, destacando el compromiso local para suplir estas necesidades urgentes.

El intendente enfatizó la incongruencia de que, siendo Neuquén la segunda reserva de gas del país y ubicada en la capital de Vaca Muerta, existan áreas urbanas sin acceso al gas natural. Este plan, denominado "Dale Gas", no solo busca cubrir estas carencias, sino también hacerlo con eficiencia y transparencia administrativa, aprovechando el superávit municipal sin recurrir a deudas ni aportes externos.

Durante la inspección de las obras de agua potable en Auca Mahuida, Gaido reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, resaltando que este es solo uno de los varios proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén. Además, se mencionó que el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat informó un progreso significativo del 87% en dichas obras, las cuales representan una inversión de 140 millones de pesos para garantizar un acceso adecuado al agua potable en la comunidad.

Este esfuerzo municipal no solo apunta a corregir desigualdades históricas en la distribución de servicios básicos, sino también a consolidar un modelo de gestión local que prioriza el bienestar comunitario y la eficacia en el uso de recursos públicos.



COMPARTIR:

Comentarios