Martes 25 de Junio de 2024

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

10 de junio de 2024

Seis Meses de Gestión y el Almacén de Salud de Neuquén Vuelve a Tener Stock Completo

**En seis meses, Neuquén revirtió el déficit de insumos médicos. Hoy, el almacén central está repleto.** #mediosneuquen

En apenas seis meses de gestión, la situación en el almacén central de Salud ha experimentado una transformación radical.

Antes, los estantes vacíos eran una dolorosa realidad tanto para el personal de Salud como para los ciudadanos. Hoy, gracias a la implementación de la Ley de Emergencia Sanitaria y a las frecuentes licitaciones, el panorama es completamente distinto: el depósito está repleto y listo para abastecer a todas las zonas sanitarias de la provincia del Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa, con su firme compromiso de invertir los recursos donde realmente se necesitan, ha sido clave en este cambio. La licenciada en Enfermería, Ofelia Sambueza, quien dirige el almacén central de insumos médicos, destaca la relevancia de esta ley: "Nos permitió adquirir los insumos críticos y no tan críticos necesarios para abastecer a todos los hospitales y zonas sanitarias de la provincia".

Una vez que los insumos llegan al depósito en la ciudad de Neuquén, se procede a su control y organización para ser enviados según los pedidos realizados por las zonas sanitarias y los efectores. "Se arman los pedidos y salen desde acá nuestros vehículos llevando los suministros necesarios a toda la provincia", explica Sambueza.

Recordando épocas difíciles, Sambueza menciona que hubo un tiempo en que varios medicamentos críticos escaseaban. Sin embargo, "hoy tenemos stock disponible" y, con lo recientemente recibido, se estima que el abastecimiento está garantizado para los próximos seis a ocho meses. Ejemplos de insumos clave ahora en stock incluyen todas las presentaciones de insulina, gammaglobulina, morfina y risperidona, así como guantes de examinación y estériles suficientes para cuatro a seis meses.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, resalta que, aunque todavía hay áreas por mejorar, el avance ha sido significativo: "Seguro que nos puede faltar algo, pero hay muchas cosas que se han hecho y hemos avanzado". Subraya, además, el admirable compromiso del personal de Salud a nivel territorial, trabajando incansablemente para que el sistema se ponga de pie en hospitales como el Castro Rendón, el Heller y el Bouquet Roldán.

Este notable esfuerzo conjunto ha permitido revertir el déficit inicial, garantizando un suministro constante y adecuado de medicamentos y materiales biomédicos esenciales para la atención de los pacientes en toda la provincia.



COMPARTIR:

Comentarios