Domingo 30 de Junio de 2024

14.3°

Neuquén

GENERALES

28 de junio de 2024

Madrugada en el Congreso: Ley Bases y Paquete Fiscal Aprobados, pero ¿a qué costo?

**La Cámara de Diputados aprueba polémicas reformas laborales y fiscales en una maratónica sesión.** #mediosneuquen

La Cámara de Diputados sanciona polémicas reformas que prometen un futuro incierto para los argentinos

En una sesión que se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó las primeras leyes propuestas por el presidente Javier Milei. Con un voto de 147 a favor y 107 en contra, se sancionó la Ley Bases, una legislación que incluye una reforma laboral regresiva, privatizaciones masivas, y beneficios extraordinarios para las multinacionales. También se aprobó el paquete fiscal, que reintroduce el impuesto a las ganancias para los trabajadores y reduce impuestos para los más ricos, con 136 votos a favor y 116 en contra.

Un Debate Intenso y Polémico

Después de seis meses de intensos debates y sesiones fallidas, la aprobación de estas leyes marca un hito en la gestión de Milei. Sin embargo, el camino hacia esta sanción estuvo lleno de controversias y acusaciones. El oficialismo, respaldado por el PRO, el radicalismo, Hacemos Coalición Federal, y varias fuerzas provinciales, celebró la aprobación como una victoria necesaria para implementar su agenda. Por otro lado, la oposición denuncia que estas medidas solo beneficiarán a las élites económicas y pondrán en peligro los derechos de los trabajadores.

Implicaciones de la Reforma Laboral y Privatizaciones

La Ley Bases incluye una reforma laboral que, según los críticos, es regresiva y perjudicará a los trabajadores. Además, otorga facultades extraordinarias al gobierno para eliminar organismos públicos y privatizar ocho empresas estatales. Estas privatizaciones se presentan como una solución para atraer inversiones, pero muchos temen que resulten en el desmantelamiento del estado y la pérdida de empleos.

Un Paquete Fiscal Controversial

El paquete fiscal reintroduce el impuesto a las ganancias para los trabajadores, una medida que ha generado un gran malestar entre la población. "Los jueces van a recibir cientos de miles de demandas, no solo del kirchnerismo, sino de al menos 800 mil trabajadores afectados", advirtió Vanesa Siley de UxP. Además, la rebaja en los impuestos sobre los Bienes Personales para los más ricos ha sido criticada por favorecer desproporcionadamente a la élite económica.

Reacciones Políticas y Sociales

El debate en el Congreso reflejó las profundas divisiones políticas y sociales en Argentina. Mientras el oficialismo defendía las leyes como un paso necesario para el cambio, la oposición advertía sobre los peligros de tales reformas. "Pone los beneficios en el sector empresario y quita derechos de los trabajadores", denunció Sergio Palazzo.

Un Futuro Incierto

La aprobación de estas leyes no solo marca el fin de una etapa de intenso debate, sino que también abre la puerta a posibles judicializaciones y protestas sociales. "Si se aprueba Ganancias, será toda la Patagonia la que se pondrá en pie de guerra", advirtió Jorge Ávila, sindicalista petrolero de Chubut.

Las leyes aprobadas por el Congreso bajo la gestión de Milei prometen cambios significativos, pero a un costo social y político que aún está por verse. Mientras el gobierno celebra su capacidad para negociar y avanzar en su agenda, la oposición y muchos sectores de la sociedad se preparan para una batalla que podría definir el futuro del país.

Fuente: Pagina12



COMPARTIR:

Comentarios