GENERALES
31 de enero de 2023
Un Learjet 60 y un Gulfstream V de Baires Fly volaron de Buenos Aires a Malvinas

Ambas aeronaves se destacan por el alto grado de confort, sin embargo el gulfstream V LV-KAX, tiene la particularidad de ser igual que el de Lionel Messi.
Dos jets ejecutivos de la empresa Baires Fly, volaron este domingo desde el Aeroparque Jorge Newvery a las Islas Malvinas. Un Gulfstream V Matrícula LV-KAX que aterrizó en Mount Pleasant al mediodía, y un Learjet 60 Matricula LV-CCO que llegó al mismo destino, a la medianoche.
Entre la 01:40 y la 01:45 del lunes, las dos aeronaves despegaron iniciando el retorno. Mientras el Gulfstrean V regresó a Buenos Aires, el Learjet 60, aterrizó en el aeropuerto de Carrasco, Montevideo. Ambos en horas de la madrugada.
En vuelo se observa el Lear Jet 60 LV-CCO y en tránsito hacia la pista, al Gulfstream V LV-KAX
En pista se vé a Gultstrean V, para el despegue; y en vuelo al Lear Jet 60
El trayecto del Learjet 60 a minutos de aterrizar en el aeropuerto uruguayo de Carrasco.
Al alto movimiento de vuelos militares entre Brize Norton, Reino Unido; a las Islas y a la operación semanal que realiza LATAN desde Chile, se le suma la habilitación del gobierno argentino, para que jet privados ejecutivos, (no sanitarios, ni de evacuaciones médicas) vuelen desde Buenos Aires a Malvinas, sin que cancillería explique quienes son las personas transportadas, y las razones por las cuales concedió dichos permisos.
No es un dato menor que de manera frecuente, se registren vuelos ejecutivos desde Buenos Aires a Malvinas y que el canciller Santiago Cafiero o el Secretario de Malvinas, Guillermo Carmona; no brinden información oficial sobre los motivos por los cuáles se autoriza la operación de aeronaves desde el área continental, al territorio usurpado de Malvinas. Más aun, teniendo en cuenta; que el gobierno ilegal de la colonia británica de las islas está poniendo en marcha una nueva etapa de relación societaria y comercial, con las empresas pesqueras a las cuales se le extendieron sus licencias de extracción por 25 años y que tiene para este 2023, cifradas esperanzas de dar comienzo a la explotación petrolera; por lo cual, en esta etapa; la comunicación aérea se hace imprescindible.
Fuente: Agendamalvinas