NEUQUEN Y RIO NEGRO
6 de enero de 2023
PRODA continúa afianzando sus propuestas

Además del programa “PRODA en Casa”, se potenció el desarrollo agroalimentario en la red de huertas urbanas, entre otras acciones.
Como parte de la Producción primaria de agroaolimentos y en el 20° aniversario del programa, continúa el plan diseñado en contexto de pandemia, “PRODA en Casa”, instrumentado para toda la provincia en 32 municipios y comisiones de fomento, alcanzando una población objetivo, estimada en 10 mil familias. En este sentido, se garantizó la entrega de semillas e insumos a los municipios adheridos.
Durante el 2022, se potenció el desarrollo agroalimentario en la red de huertas urbanas: protegidas, terapéuticas y educativas, sumando incluso nuevos espacios productivos, a través de la asistencia técnica, capacitación y acompañamiento a huerteras y huerteros. Actualmente son más de 30 huertas urbanas en todo el mapa provincial.
Además, hay nuevas unidades productivas, como la reciente Huerta Protegida PRODA-UNCo, en la zona de bardas de la capital neuquina. Participan de ello 15 familias de la comunidad educativa y vecinos y vecinas de la zona lindante.
Se puso en marcha el plan Vivero Abierto para la producción de plantines florales, ornamentales, aromáticas y medicinales. Se acondicionaron dos invernaderos plantineros ubicados en huertas urbanas que el programa desarrolla en el Club San Cayetano de Parque Industrial y en el predio recreativo Los Sauces de la obra social de la Universidad Nacional del Comahue (SOSUNC).
Se realizó el cierre del certamen “Ciudad Zapallo 2021-2022” con una feria para la promoción y comercialización de zapallos agroecológicos, y durante la última temporada se cosecharon alrededor de 15 mil kilos de zapallos.
Se realizó el lanzamiento de una nueva edición del concurso Ciudad Zapallo 2022-2023, con capacitaciones presenciales, entrega de semillas y seguimiento técnico de los procesos productivos a través de medios remotos; y se continuó con la promoción y diversificación de la producción de las huertas urbanas estimulando a la siembra y cultivo de gírgolas. También se impulsó y desarrolló el plan de cultivos bajo cubierta a partir de la instalación de invernaderos en batería en dos localidades provinciales (Loncopué y Zapala).