GENERALES
14 de diciembre de 2022
La Corte rechazó el pedido de audiencia de legisladores oficialistas

Esta historia continuará.
A través de una nota suscripta por su presidente, Horacio Rosatti, aclararon que “no corresponde acceder a lo peticionado”. Querían hacerle un planteo para reactivar al Consejo de la Magistratura.
Una nueva escala en la relación tensa existente entre el oficialismo y la Corte Suprema de Justicia se dio este martes. En efecto, mientras todo el país se disponía a detenerse para plantarse frente a los televisores y ver la semifinal Argentina – Croacia, el Tribunal Supremo dio a conocer su respuesta al pedido de audiencia expresado el miércoles pasado por diputados y senadores del oficialismo. Y la respuesta fue negativa.
A través de una nota suscripta por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, se le responde al pedido de audiencia con el presidente de la Corte Suprema hecho el pasado miércoles 7 de diciembre por las senadoras nacionales Juliana Di Tullio y Lucía Corpacci, y el diputado nacional Germán Martínez. “Hágase saber a los presentantes que, en función de lo dispuesto por el artículo 72 del Reglamento para la Justicia Nacional (texto según Acordada 7/2004), no corresponde acceder a lo peticionado”, expresa la nota.
“Ello, toda vez que se encuentra radicada ante el Tribunal la causa CAF 64341/2022 ‘Juez, Luis Alfredo y otro c/Honorable Cámara de Senadores de la Nación – disp. 86/22 s/amparo ley 16.986’, en la que se debaten cuestiones vinculadas al motivo por el cual se requiere la audiencia”, respondió Horacio Rosatti.
El titular del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, expresó ante esta respuesta un tuit en el que expresó: “Democrático el Supremo Rosatti. Declaró inconstitucional una ley de Csjo. de la Magistrat. que llevaba 15 años. Emplazó al Congreso. Repuso una ley derogada. Invadió competencias legislativas. Paralizó al Consejo. Y no concede una audiencia. Calidad institucional? Bien gracias”.
Por su parte, la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, reaccionó señalando que “la Corte Suprema de Rosatti va a decidir sobre nuestras decisiones violando la independencia del Poder Legislativo; esas decisiones van a afectar a terceros, contrariamente a lo que falló esa misma Corte hace un año, pero se niega a recibirnos. #MafiaJudicial”.