NEUQUEN Y RIO NEGRO
19 de noviembre de 2021
Campaña en el Día de Prevención del abuso sexual contra niñeces y adolescencias

De cada 1000 denuncias solo 1 tiene sentencia firme, perpetuándose la impunidad en la mayor parte de las ocasiones.
La iniciativa, que busca generar conciencia sobre la problemática de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, es parte del plan de acciones de la Mesa conformada por organismos y poderes de la Provincia.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes que se conmemora hoy, 19 de noviembre, la Mesa Interinstitucional e Interpoderes que trabaja sobre esta problemática en la provincia del Neuquén lanza una campaña gráfica con el fin de concientizar y como herramienta para que la ciudadanía tenga información validada para detectar y pedir ayuda ante estas situaciones.
La campaña comienza hoy y se extenderá toda la semana próxima. La Mesa, que se constituyó en 2012, está actualmente coordinada por el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia. Participan allí los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación, Ciudadanía, Seguridad y el Poder Judicial.
Entre sus objetivos, esta mesa se plantea la necesidad de redactar un Protocolo de articulación provincial que delimite y unifique acciones tendientes a garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, evitando la re-victimización y siguiendo el criterio de mínima intervención. Además, busca fomentar el compromiso de los integrantes de este espacio para romper antiguos esquemas de silencio e indiferencia, poniendo el énfasis en la prevención y promoción de los derechos de la población afectada.
Estas acciones e iniciativas se enmarcan en el Plan Quinquenal 2019-2023 “Agenda de Futuro 2030”, en el que se desarrolla el Plan Provincial contra el Abuso Sexual Infantil. Este delito representa una de las peores formas de violencia y genera una grave vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Prevenir estas situaciones se presenta como prioridad por ser la peor forma de maltrato, por lo que requiere no solo un trabajo intersectorial sino un abordaje y compromiso de toda la sociedad.
Cifras
Según datos de UNICEF, a escala global:
- 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños sufren o sufrieron abuso sexual antes de llegar a los 18 años de edad.
- De estos casos sólo se denuncia el 10 %.
- De cada 1000 denuncias solo 1 tiene sentencia firme, perpetuándose la impunidad en la mayor parte de las ocasiones.
- El 90% de los agresores son varones.
- Cuando un niño o niña denuncia una situación de abuso, su entorno más cercano no le cree, ya que los atacantes son en un 85% personas del círculo cercano a la familia y el 53% de las agresiones se cometen en los hogares de las víctimas.