Lunes 4 de Diciembre de 2023

27.2°

Neuquén

GENERALES

21 de noviembre de 2023

Transición en Olivos: Fernández y Milei, Dos Destinos Diferentes

"Encuentro histórico en Olivos entre Fernández y Milei marca el inicio de una transición suave. Compromiso por la estabilidad institucional en Argentina." #mediosneuquen

Encuentro Institucional entre Fernández y Milei para Iniciar Transición de Gobierno

El presidente en funciones, Alberto Fernández, se reunió cordialmente durante dos horas y media con el presidente electo, Javier Milei, en la residencia de Olivos, marcando el inicio formal del proceso de transición hacia el nuevo Gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

Fuentes oficiales describieron el encuentro como "amable, respetuoso e institucional", donde ambos líderes revisaron "temas de Estado y la agenda internacional". No se realizaron solicitudes específicas durante la reunión, centrándose en establecer equipos de transición en todas las áreas gubernamentales.

La Presidencia informó que el propósito del encuentro era "dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno". Una imagen oficial capturó el momento, mostrando a Fernández y Milei sentados en la residencia de Olivos, destacando la gravedad del evento.

Milei, acompañada por Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete del Gobierno de La Libertad Avanza, partió desde el Hotel Libertador hacia Olivos, sin realizar declaraciones a la prensa. Durante el trayecto, se detuvo para saludar a un grupo de niños en una combinación escolar.

Aunque se anunció que no habría nombramientos de cargos hasta la asunción, se filtró que Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura, a incluir áreas clave como Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.

En cuanto a la gestión económica, el ministro saliente, Sergio Massa, continuará hasta el 10 de diciembre. Designó un equipo encabezado por Gabriel Rubinstein y Raúl Rigo, secretarios de Política Económica y Hacienda, respectivamente, para abordar los aspectos económicos de la transición.

Estas acciones marcan el compromiso de ambas partes para garantizar una transición suave y eficiente, priorizando la estabilidad institucional en este período de cambio político en Argentina.



COMPARTIR:

Comentarios