Viernes 1 de Diciembre de 2023

14.8°

Neuquén

GENERALES

16 de noviembre de 2023

Cruda Realidad: Más del 90% de las Muertes por COVID-19 No Vacunados

"Más del 90% de muertes por COVID ocurrieron en no vacunados. Datos alarmantes que exigen acción inmediata y conciencia colectiva." #mediosneuquen

Las estadísticas más recientes, reveladas por @CoronavirusArgg, evidencian que más del 90% de las muertes por COVID-19 entre junio y octubre de este año ocurrieron en individuos no vacunados o con su esquema desactualizado.

 

Estos datos resaltan la urgencia de la vacunación, sobre todo en aquellos con factores de riesgo. Alarmantemente, un 85,94% de los fallecidos en este período no había recibido ninguna dosis (12,8%) o había pasado más de un año desde la última aplicación (73,17%). Solo un 2,44% tenía su esquema de vacunación al día.

Resulta preocupante que, según el informe, más del 97% de las personas fallecidas no tenían un esquema actualizado, incluso aquellos que habían recibido la primera dosis hace más de 61 días o la segunda hace más de 121 días. Las autoridades sanitarias subrayan la necesidad de continuar la inmunización, considerando incluso la posibilidad de refuerzos anuales, siguiendo el modelo de la vacuna contra la gripe.

A pesar de la disponibilidad de vacunas gratuitas en uno de los 13 países que desarrollaron su propia vacuna, las cifras son alarmantes. Hasta el último informe del Ministerio de Salud, se registraron 419 muertes por COVID-19 en 2023, con casi 90 mil contagios confirmados. Esto, a pesar de los bajos niveles de testeo.

 La Cruda Realidad de la Desinformación: Más del 90% de los Fallecidos por COVID-19 no Estaban Vacunados

En un comunicado de octubre, la cartera sanitaria nacional destacó el aumento de casos desde julio, señalando que más del 90% de los fallecidos tenían la última dosis de vacuna aplicada hace más de 6 meses o carecían de vacunación. Este hecho subraya la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación.

El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de los refuerzos, especialmente para personas de alto riesgo y sugiere un esquema de vacunación anual. Es crucial destacar que, lamentablemente, entre los fallecidos hay personas que, en algún momento, se vacunaron pero abandonaron el proceso, creyendo erróneamente que ya no era necesario.

Este llamado a la acción es aún más apremiante cuando se considera la situación pediátrica. A pesar de la disponibilidad de datos limitados debido al subregistro de testeos en niños, es innegable que el COVID-19 sigue afectando a este grupo. El trabajo de Braian Fernández y Sofía Gastellu destaca la importancia de la vacunación pediátrica, especialmente en los más pequeños.

En un contexto donde la desinformación puede tener consecuencias mortales, es vital comprender que la vacunación salva vidas y que la negación de esta realidad solo contribuye a una situación más crítica.

Fuente: Tiempo Argentino



COMPARTIR:

Comentarios