NEUQUEN Y RIO NEGRO
14 de noviembre de 2023
ONU Destaca a Neuquén: Desarrollo y Referente Latinoamericano

"Neuquén, propuesto por la ONU, destaca por crecimiento y potencial en Vaca Muerta, siendo referente regional en desarrollo sostenible." #mediosneuquen
Neuquén se destaca como referente regional según la propuesta de la ONU, gracias a su notable crecimiento poblacional y su geopotencial en Vaca Muerta.
En las últimas seis décadas, la población neuquina ha triplicado la media nacional, convirtiendo a la provincia en un espacio clave para analizar la convergencia entre desarrollo poblacional y el potencial de hidrocarburos.
El representante de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, resalta la importancia de la "conversación dialéctica" entre el desarrollo humano y la explotación del geopotencial en la provincia patagónica. Esta dinámica se refleja en la iniciativa "Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana Neuquén", presentada durante la XXXII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe.
En una entrevista con Télam, Velásquez explica las actividades de ONU-Hábitat en Neuquén, destacando la promoción de agendas globales relacionadas con el territorio y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. El trabajo se realiza en colaboración con el Copade (Secretaría de Estado de Planificación y Acción para el Desarrollo) para satisfacer la creciente demanda de servicios sociales y una mejor calidad de vida.
En cuanto a la planificación urbana, Velásquez destaca la importancia de una respuesta decidida por parte del Estado para hacer inversiones públicas eficientes en infraestructuras urbanas. Además, señala la necesidad de diseñar espacios públicos que fortalezcan la conexión entre la institucionalidad pública y las comunidades, destacando la positiva experiencia internacional en este enfoque.
En relación con las demandas de la sociedad neuquina, Velásquez enfatiza la legitimidad de buscar mejores condiciones económicas, empleo, vivienda, salud y educación, así como acceso a espacios públicos de calidad. Destaca la potencialidad de Neuquén como un espacio de conversación regional sobre el aprovechamiento de recursos, proponiendo que otros territorios en América Latina sigan este ejemplo.
Finalmente, respecto al riesgo de exceso de recursos y la eficiencia energética, Velásquez subraya la importancia de consolidar mecanismos de control institucional y la participación activa de la comunidad para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente en el tiempo.