Jueves 30 de Noviembre de 2023

17.2°

Neuquén

GENERALES

30 de octubre de 2023

Satsaid denuncia errores en A24: Caos en vivo por personal no capacitado

"Caos en vivo: Satsaid denuncia errores por personal no capacitado en A24 y exige aumento salarial." #mediosneuquen

El Sindicato de la Televisión Satsaid se ha pronunciado en relación a los errores que han surgido en las transmisiones en vivo de A24, destacando que estos problemas surgen cuando personas no capacitadas asumen nuestras responsabilidades.

Las medidas de fuerza llevadas a cabo por el Satsaid han sido objeto de atención y han generado un impacto significativo. Uno de los eventos más destacados, con posibles implicaciones políticas, ocurrió durante una entrevista con Javier Milei en A24. Los trabajadores iniciaron un paro sorpresivo en busca de un aumento salarial y, ante la necesidad de mantener la transmisión, personal jerárquico fue llamado para sustituirlos, lo cual generó un incidente en vivo.

El próximo martes 31 a las 15 horas, se llevará a cabo una nueva audiencia en este contexto de tensión laboral.

El Sindicato de Trabajadores de la Televisión Satsaid ha estado exigiendo a las cámaras empresariales la apertura de negociaciones salariales, ya que calculan una pérdida de poder adquisitivo de 20 puntos, que podría alcanzar un 30% si se aplica al salario de octubre, dado que las empresas han ofrecido un aumento del 0% durante el último mes y medio.

Ante esta situación, los trabajadores afiliados al sindicato Satsaid han decidido implementar un plan de lucha, que comenzó el martes 24 e incluye paros sorpresivos de 2 horas en todos los turnos. Durante estas medidas de fuerza, los técnicos dejan de operar las máquinas y se suman a la huelga.

Para llamar la atención sobre sus demandas, los paros sorpresivos se han programado durante los programas de mayor audiencia, como las entrevistas a diversos políticos previas al balotaje tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires.

El periodista Esteban Trebucq enfrentó graves problemas durante la entrevista con Leandro Santoro, ex candidato a Jefe de Gobierno porteño, al punto de reconocer en vivo las dificultades evidentes. Esto se debe a la decisión de las empresas de reemplazar a los trabajadores en huelga con personal jerárquico que carece de la capacitación necesaria para realizar las tareas técnicas.

Un incidente similar tuvo lugar durante la entrevista al candidato presidencial Javier Milei. En esta ocasión, no se transmitieron los presuntos errores técnicos, pero el líder libertario se mostró excesivamente irritado por los "murmullos" que, según explicó Trebucq después, se generaron debido a la salida de los trabajadores en huelga y la entrada del personal no capacitado que asumió la transmisión.

Desde la Comisión Interna de Trabajadores de Cinecolor y Metrovision (Industrias Audiovisuales Argentinas S.A.), se ha destacado que este tipo de situaciones se produce cuando personas no capacitadas son asignadas a realizar nuestras labores con el único objetivo de mantener la maquinaria en funcionamiento.

Fuente: Infogremiales



COMPARTIR:

Comentarios