Viernes 1 de Diciembre de 2023

15.2°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

25 de octubre de 2023

Hospital Neuquén: 61 trasplantes, un rayo de esperanza

"Hospital Neuquén celebra 61 trasplantes, líder en patagonia y comprometido con la donación de órganos." #mediosneuquen

La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” ha alcanzado un hito importante al completar su trasplante número 61.

Recordemos que su primer trasplante tuvo lugar el 28 de junio de 2017. Este hospital, pionero en la región patagónica en llevar a cabo estas intervenciones, ha realizado un total de 18 trasplantes en lo que va del año, cinco de ellos beneficiando a pacientes de Río Negro y el resto a pacientes de Neuquén. Cabe destacar que en 2022 se realizaron 17 trasplantes en esta institución.

El doctor Matías Melideo, líder de la Unidad de Trasplante Renal del HPN, informó que en la operación más reciente se trasplantó a una mujer de Neuquén que llevaba 15 años dependiendo de la diálisis, y el donante fue una persona fallecida.

La Ministra de Salud, Andrea Peve, elogió el trabajo apasionado y comprometido del equipo de la Unidad de Trasplante Renal del Castro Rendón en cuanto a la donación de órganos y tejidos. Destacó además que la provincia ha estado colaborando con CUCAI Neuquén y el INCUCAI para fortalecer la donación de órganos, estableciendo acuerdos con varios hospitales de la región.

El doctor Melideo también explicó que la mayoría de los pacientes en lista de espera para un trasplante renal sufren de diabetes e hipertensión, y actualmente hay 105 pacientes esperando este procedimiento, de los cuales el 80 por ciento son residentes de Neuquén sin cobertura de obra social. El trasplante renal se considera una terapia de reemplazo renal, que ofrece una mayor calidad y esperanza de vida en comparación con la diálisis.

Para llevar a cabo un trasplante renal se requiere una colaboración multidisciplinaria en el HPN, involucrando a varios servicios, como enfermería, médicos clínicos, nefrólogos, servicios de imágenes, laboratorio, asistencia social, psicología, farmacia, anestesiología y cirugía, entre otros. Además, la evaluación previa de los pacientes se realiza en unidades satélites en diferentes localidades, lo que garantiza un enfoque integral y una atención cercana a los pacientes.

Por último, desde agosto pasado, el HPN ha formalizado una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en colaboración con el INCUCAI, lo que fortalece la capacidad de procuración y trasplante en la región, garantizando una respuesta más efectiva a los pacientes en lista de espera. Este es un gran paso en el compromiso continuo de la provincia con la donación de órganos.



COMPARTIR:

Comentarios