NEUQUEN Y RIO NEGRO
25 de octubre de 2023
Simulacro de Catástrofe en Neuquén: Prueba de Respuesta en Tiempo Real

"Simulacro en Neuquén evalúa respuesta ante catástrofe en obra en construcción. Preparación y coordinación efectiva." #mediosneuquen
Simulacro de Catástrofe en Obra de Construcción: Evaluación Exitosa de la Respuesta de Emergencia en Neuquén
En una sorprendente demostración de preparación, un simulacro de catástrofe tomó por asalto una obra en construcción en el corazón de Neuquén. Esta impactante representación evaluó la capacidad de respuesta en tiempo real de los obreros, quienes desconocían por completo la dramatización que incluyó el colapso de una losa y la simulación de heridos, así como la capacidad de los equipos de emergencia de la ciudad.
El evento se desarrolló en el segundo piso de una torre en construcción en las calles San Juan y Villegas. El colapso aparentemente real de una losa capturó la atención de vecinos que inicialmente creyeron que se trataba de un accidente genuino.
Este simulacro, organizado por la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana en colaboración con la empresa ASPA, sorprendió incluso a los trabajadores, quienes se encontraron con actores supuestamente lesionados y atrapados entre los escombros, aportando realismo al ejercicio.
Cuando se activó la alarma de la empresa, se desencadenó el protocolo de emergencia con llamadas a bomberos, ambulancias y Defensa Civil. También participaron la Dirección de Tránsito Municipal, Protección Civil, Policía, SIEN, personal de ASPA y personal municipal.
"Todo salió muy bien; los bomberos llegaron en ocho minutos y el SIEN en siete, todos los tiempos se cronometraron. Estamos contentos porque cada año superamos nuestras expectativas", destacó Francisco Baggio, Subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.
Más de 60 personas de diversas fuerzas participaron en la simulación, desconociendo el carácter ficticio del evento hasta su llegada. Hubo seis supuestos heridos, algunos de gravedad, quienes fueron evacuados a un lugar seguro en 10 minutos y trasladados en un total de 18 minutos, con tres ambulancias involucradas.
Tras el simulacro, se llevará a cabo una evaluación en colaboración con todas las áreas participantes. "Este simulacro fue más exitoso que el anterior", señaló Ana Cortes, responsable de la empresa ASPA en el área de Seguridad e Higiene.
La coordinación de todos los actores involucrados fue valorada como un aspecto crucial en situaciones de este tipo. La simulación permite a las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia practicar y mejorar sus respuestas en situaciones reales.
Este simulacro demostró la importancia de la preparación y la coordinación en caso de desastres, garantizando que Neuquén esté preparada para afrontar emergencias de manera efectiva y eficiente.