Jueves 30 de Noviembre de 2023

26.3°

Neuquén

GENERALES

25 de octubre de 2023

Políticos del Agro: ¿Amigos del Pueblo o de sus Bolsillos?

¿Defenderán los legisladores del agro los intereses del pueblo o los propios? Nueva era política con 30 representantes. #mediosneuquen

Bajo la nueva configuración del Congreso, surge un interrogante fundamental desde diferentes perspectiva  ¿Defenderán los funcionarios recién elegidos los intereses del pueblo o los propios?

Según un estudio de la Fundación Barbechando, el agro contará con un total de 30 legisladores con una fuerte conexión con el agro familiar, ya sea a través de su actividad profesional o su carrera política relacionada con el campo.

La mitad de estos legisladores tienen mandato vigente hasta 2025 o 2027, mientras que los otros 15 comenzarán su labor legislativa el 10 de diciembre.

Este aumento en la representación del sector agro en ambas cámaras del Congreso apunta a la promoción de políticas públicas destinadas al desarrollo de la AgroBioIndustria (ABI).

Según el informe de la Fundación Barbechando, se espera que 13 legisladores con experiencia en temas agrarios dejen sus bancas en el Congreso, pero serán reemplazados por 15 legisladores con una sólida conexión con el agro familiar. En total, habrá 30 representantes en el Congreso con esta vinculación, los cuales mantienen su mandato hasta 2025 o 2027.

En la Cámara de Diputados, por el bloque de Juntos por el Cambio, veremos la entrada de legisladores como Luis Picat, productor y empresario agropecuario; Francisco Morchio, ingeniero agrónomo y productor agropecuario; Martín Ardohain, licenciado en Administración Agropecuaria; y Patricia Vázquez, cuya familia se dedica a la producción agropecuaria.

En el lado del schiarettismo, Carlos Gutierrez, titular de la Comisión de Economías Regionales y exministro de agricultura y ganadería de Córdoba, continuará su labor. Por Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, contador y productor agropecuario, y Luis Basterra, ingeniero agrónomo y exministro de agricultura y producción, se sumarán al equipo.

En el Senado, los representantes del espacio liberal serán Francisco Paoltroni, técnico en Administración Agraria y productor agropecuario, y el oficialista Fernando Rejal de La Rioja, actual ministro de producción y ambiente de su provincia.

En este contexto, el frente legislativo agropecuario contará con un 10% de representación en Diputados y un 7% en el Senado, lo que equivale a un 27% con una visión política alineada al desarrollo de políticas públicas para la AgroBioIndustria en la Cámara baja y un 28% en la alta.

La renovación de ambas cámaras brinda una oportunidad para trabajar en conjunto con legisladores de todos los bloques en políticas públicas para el desarrollo de la AgroBioIndustria. El objetivo es resaltar la importancia del agro para el país, establecer una agenda común y diseñar políticas públicas que midan el impacto de las leyes. Esto se llevará a cabo con una visión unificada y coordinada en pos de impulsar la AgroBioIndustria, lo que es beneficioso para Argentina en su conjunto.

Fuente: Parlamentario

 

 



COMPARTIR:

Comentarios