GENERALES
24 de octubre de 2023
Informe ATE Indec: 494 Mil Pesos al Mes Requeridos por Familias

"ATE Indec: Familias Requieren 494 Mil Pesos al Mes para Cubrir Necesidades Básicas. Demandas de Emergencia al Alza." #mediosneuquen
Bajo el lente de la actualización mensual realizada por ATE Indec, se revela que, durante el pasado mes de septiembre, una familia necesitó un monto superior a los 494 mil pesos para cubrir sus necesidades básicas.
La Junta Interna del gremio de empleados estatales insiste en su demanda de una cláusula de ajuste acorde a la inflación, así como un incremento de emergencia del 60%.
El informe reciente de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) establece que, en septiembre, "una familia compuesta por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó más de 494 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas".
Este monto se desglosa en 175.397 pesos destinados a la adquisición de una canasta alimentaria mínima y 319.109 pesos para acceder a bienes y servicios esenciales, según el informe.
Vale la pena destacar que estas canastas difieren de las utilizadas por el INDEC para medir la pobreza, que en septiembre de 2023 alcanzó los 319.422 pesos para una familia estándar. Las mencionadas "Canastas de Consumos Mínimos" son una propuesta metodológica innovadora del INDEC, aunque aún no se han aplicado en las mediciones oficiales.
Además de esta información, ATE-Indec exige un aumento de emergencia del 60% a ser pagado en una única cuota, un bono de 60.000 pesos, la transición a un empleo permanente para el personal contratado bajo la Resolución 48, sin reducción salarial, y la participación plena de los trabajadores en cualquier discusión relacionada con proyectos de ley que afecten al SEN y al Indec. Esta demanda se plantea como una respuesta a la creciente necesidad de las familias de cubrir sus gastos básicos en medio de la situación económica actual.