NEUQUEN Y RIO NEGRO
16 de octubre de 2023
Aumento despiadado: Precios disparados en Neuquén

"Inflación en Neuquén desata alza de precios en productos básicos, impactando a familias y exigiendo medidas urgentes." #mediosneuquen
Cifras inquietantes en Neuquén: La inflación golpea la Canasta Básica
El Índice Barrial de Precios (IBP) presentado por el ISEPCi para el mes de septiembre en Neuquén revela una preocupante realidad económica. Más del 79% de los productos esenciales en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentaron aumentos en sus precios. Este incremento del 4.59% mensual significa que una familia promedio tuvo que ganar más de 176 mil pesos para evitar caer por debajo de la línea de la indigencia. En tan solo un mes, el CBA aumentó en $7,700, un impacto devastador en los hogares ya afectados por la inflación.
La Canasta Básica Total (CBT), que engloba un conjunto más amplio de necesidades, también sufrió un incremento del 4.59% mensual, elevando su costo a $393,794 para una familia promedio de cuatro miembros. Esto implica que para no caer en la pobreza, una familia debe ganar más de 393 mil pesos, lo que representa un aumento mensual de $17,000. Estas cifras son alarmantes y reflejan la difícil situación económica que enfrentan las familias en la región.
Mercedes Lamarca, Directora de ISEPCi Neuquén, señaló que "como suele suceder, los productos más consumidos por los sectores populares experimentaron los mayores aumentos". Aunque el incremento mensual es menor que el del mes pasado, existen temores de que la tendencia alcista continúe en los próximos meses, afectando aún más a los hogares.
En el sector de almacén, el costo total de 34 productos esenciales aumentó en un 8.84% mensual, destacándose alzas significativas en productos como el arroz (25.83%), el jugo concentrado (23.08%) y el vinagre (20.55%). Los productos de verdulería también vieron incrementos, con notables alzas en el kilo de peras (20%), el kilo de plátano (18,75%) y el kilo de batatas (17,28%).
En el rubro de carnicería, aunque el aumento fue del 0,22% mensual, ciertos cortes como el kilo de hígado (30,43%), el kilo de carne picada (11,11%), y el kilo de nalga (11,11%) experimentaron incrementos considerables. Esto pone de manifiesto la presión inflacionaria en todos los aspectos de la vida cotidiana de los neuquinos.
La inflación en Neuquén no es solo una estadística; es una realidad que está afectando la calidad de vida de la población. Las autoridades y los responsables políticos deben tomar medidas urgentes para abordar esta situación y brindar alivio a las familias que luchan por llegar a fin de mes.