Viernes 1 de Diciembre de 2023

14.8°

Neuquén

GENERALES

16 de octubre de 2023

Escándalo financiero revelado: ¿Quién es "El croata" Rojnica?

"Escándalo financiero revela a Nimbus y "El croata" Rojnica: desafíos para la estabilidad económica del país." #mediosneuquen

Bajo el escrutinio de la Justicia y la atenta mirada del director general de Aduanas, Guillermo Michel, se ha destapado un entramado financiero que compromete la estabilidad económica del país.

La financiera Nimbus, dirigida por Ivo Esteban Rojnica, conocido como "El croata," ha sido señalada como la principal distribuidora de dólares en billete a las llamadas "cuevas," que operan en el mercado informal de divisas.

Las investigaciones han llevado a la prohibición de que Rojnica salga del país, debido a su presunta "operatoria trasnacional ilegal" con divisas. Además, la financiera Nimbus se reveló como la mayorista que abastecía a estas cuevas de divisas en efectivo.

Este descubrimiento se produjo tras el allanamiento de la sede de Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, después de una abrupta escalada en el valor del dólar informal.

El escándalo no termina allí, ya que se han detectado casos de importadores que inflaban el valor de sus importaciones, dejando dólares en el exterior a valor oficial para luego repatriarlos en negro. Sin embargo, se requiere un análisis más detenido de la documentación incautada, que abarca desde mediados de septiembre hasta pocos días antes del allanamiento.

El director de Aduanas mencionó que se han identificado otros departamentos con documentación adicional y socios vinculados a sociedades en el extranjero. No obstante, esta información se mantiene bajo secreto de sumario.

En cuanto a Ivo Esteban Rojnica, Michel reveló que operaba con más de 30 sociedades en el extranjero, incluyendo una sociedad de bolsa en Paraguay y una entidad financiera en España. Estas eran las fachadas utilizadas para llevar a cabo transferencias de dólares en negro en el exterior.

Michel hace un llamado a la sociedad y al país a debatir sobre cómo abordar estos delitos económicos, señalando que a pesar de las diferencias políticas en todo el mundo, estos delitos se penalizan de manera significativa. Cuestiona por qué individuos que manejan millones de dólares en negro a menudo quedan impunes y destaca la necesidad de tomar medidas más enérgicas para combatirlos.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios