Miércoles 29 de Noviembre de 2023

27.2°

Neuquén

GENERALES

15 de octubre de 2023

Histórico Reconocimiento: Comunidades Multiétnicas Protegen Tesoros Arqueológicos

"Comunidades indígenas de Buenos Aires, Punta Querandí y Tres Ombúes, logran histórico reconocimiento y protegen su patrimonio arqueológico." #mediosneuquen

Comunidades Multiétnicas de Punta Querandí y Tres Ombúes: Un Logro Histórico

Dos comunidades en el conurbano bonaerense, "Punta Querandí" en Tigre y "Tres Ombúes" en La Matanza, han alcanzado un hito histórico al ser reconocidas como "comunidades multiétnicas" por el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Este reconocimiento les permite avanzar en la transferencia de tierras que albergan valiosos sitios arqueológicos.

Punta Querandí, formada por personas de los pueblos guaraní, kolla, y qom, entre otros, alberga un sitio arqueológico descubierto en 2004, con restos que datan de alrededor de mil años de antigüedad. Esta comunidad, liderada por Santiago Chara, se caracteriza por su estructura horizontal, sin caciques, donde todos participan activamente en los espacios organizativos.

La historia de Punta Querandí comenzó cuando una vecina encontró vasijas antiguas en 2004, lo que llevó a la colaboración de arqueólogos para identificar un enterratorio indígena milenario. La comunidad se formó para proteger estos sitios que estaban en peligro debido al avance de barrios privados en la década de 1990.

En 2020, Punta Querandí firmó un convenio de propiedad comunitaria con el municipio de Tigre, que reconoció sus derechos y se comprometió a transferir las tierras como propiedad comunitaria. El reconocimiento como comunidad multiétnica es un paso crucial en este proceso.

Por otro lado, la comunidad "Tres Ombúes," también recién reconocida como multiétnica, está compuesta por miembros de pueblos coya, diaguita, qom, aymara, guaraní, mapuche y quechua. Su principal objetivo es proteger un sitio arqueológico sagrado en el Partido de La Matanza, ubicado en la ruta provincial 4.

Tres Ombúes ha luchado por más de 15 años para resguardar este sitio, realizando ceremonias ancestrales y comprometiéndose a mantener su permanencia en el predio. El lugar tiene una historia que se remonta a la fundación de Buenos Aires en 1536, cuando los querandíes proveyeron de alimentos a los expedicionarios y se refugiaron en las lomadas de los ombúes. Esto desencadenó eventos históricos que culminaron en la victoria indígena en el combate de Corpus Christi en 1536.

Tanto Punta Querandí como Tres Ombúes son ejemplos de la resistencia y perseverancia de las comunidades indígenas en la protección de su patrimonio cultural y ancestral. El reconocimiento como comunidades multiétnicas representa un paso crucial hacia la preservación de su herencia y la defensa de sus derechos territoriales.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios