Lunes 4 de Diciembre de 2023

26.5°

Neuquén

GENERALES

14 de octubre de 2023

Macri y la Estafa de Vender Terrenos Estatales a Precio de Remate

"Macri bajo escrutinio: Ventas de terrenos estatales por debajo del precio del mercado y abandono de viviendas sociales." #mediosneuquen

Informe de la AGN Revela Venta de Bienes del Estado por Debajo del Valor de Mercado Durante el Gobierno de Macri

Según la Auditoría General de la Nación (AGN), durante el gobierno de Juntos por el Cambio, encabezado por Mauricio Macri, se llevaron a cabo ventas de bienes del Estado por debajo de su valor de mercado y no se destinaron terrenos para proyectos de vivienda social. Esta revelación pone de manifiesto una gestión que ha despertado críticas acerca de la malversación de recursos del Estado para favorecer a individuos cercanos al poder.

El informe de la AGN señala que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) realizó 71 procesos de venta que resultaron en 82 adjudicaciones por un total de 842,4 millones de dólares. Sin embargo, en el 100% de los expedientes analizados, se detectó la falta de mecanismos para determinar el precio base de las subastas. En el 56% de los casos, se adjudicaron por un valor menor al establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, lo que resultó en una pérdida de ingresos de 62 millones de dólares para el Estado.

Además, la devaluación del peso no se tuvo en cuenta al calcular el valor de recupero de los inmuebles, lo que llevó a una estimación equivocada de los montos de venta y una pérdida de 426,6 millones de pesos para el Estado.

En el caso del inmueble de Catalinas Norte II, se tasó por una superficie un 39% menor a la escriturada, lo que provocó que la AABE recibiera menos de lo que correspondía.

El principio de subastas también se vio vulnerado, ya que se constató una baja participación de oferentes en el 58,8% de los casos, lo que impidió obtener el precio más alto posible en el mercado.

Por otro lado, la AABE no asignó inmuebles para programas de vivienda social, como el Procrear, lo que fue contrario a la normativa y perjudicó las políticas de redistribución, crecimiento económico e inclusión social.

Además, la modalidad de dación en pago se utilizó antes de lo permitido por la normativa vigente y se transfirieron inmuebles al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por 148,2 millones de dólares, a pesar de la prohibición de realizar donaciones o ventas de activos fijos durante el período electoral.

Estos hallazgos evidencian una gestión que, según la AGN, no cumplió con la legislación vigente y plantea serias dudas sobre el uso adecuado de los recursos del Estado en beneficio de la población.



COMPARTIR:

Comentarios