Miércoles 29 de Noviembre de 2023

27.2°

Neuquén

GENERALES

12 de octubre de 2023

Blanqueo de Macri, un Desastre Legal: Familiares Incluidos

Justicia argentina anula decretos de Macri sobre blanqueo de capitales, desatando un revuelo político. #mediosneuquen

En un revés para la administración del Expresidente Mauricio Macri, la Justicia ha emitido un veredicto categórico sobre la legalidad de un conjunto de medidas tomadas durante su mandato en el marco del denominado "sinceramiento fiscal".

El juez Martín Cormick, con un análisis crítico, ha declarado la nulidad de cuatro artículos del decreto 1206/2016, que permitió a los familiares de funcionarios públicos del macrismo acceder al proceso de blanqueo de activos.

La sentencia es un duro golpe para la gestión de Macri, ya que el juez Cormick afirmó que la inclusión de estos artículos en el decreto fue, en efecto, una "extensión de un beneficio a un caso no previsto oportunamente en la ley". Esta decisión judicial se basa en una demanda presentada por diversas organizaciones y diputados, quienes argumentaron que los artículos 1, 2, 5 y 6 del decreto modificaron aspectos fundamentales de la Ley 27.260 de Régimen de Sinceramiento Fiscal, introduciendo la inclusión de familiares de funcionarios que habían sido expresamente excluidos.

El juez Cormick destacó que esta modificación legislativa fue un "exceso en la reglamentación de la ley" y, además, invadió la competencia del Poder Legislativo en asuntos tributarios. Si la sentencia se mantiene en apelación, la AFIP tendrá la facultad de reclamar a los contribuyentes involucrados el pago de impuestos no abonados junto con intereses por morosidad.

El fallo ha sido recibido con reacciones políticas mixtas, con el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aplaudiendo la anulación del decreto de Macri que permitió el blanqueo de capitales para familiares de funcionarios públicos. Por su parte, el dirigente Felipe Solá ha recordado que el blanqueo sancionado en 2016 no incluía a funcionarios públicos ni a sus familiares, y que Macri introdujo estos cambios de manera controvertida. Este veredicto resalta la importancia de la separación de poderes y la necesidad de respetar los procedimientos legales en materia fiscal y tributaria.

La decisión del juez Cormick representa un hito significativo en la lucha contra el blanqueo de capitales y destaca la importancia de una legislación clara y respetuosa de los principios democráticos en la gestión fiscal. Este veredicto tiene implicancias de gran alcance en la política y la sociedad argentina, y su impacto perdurará en el tiempo.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios