GENERALES
11 de octubre de 2023
La Verdad Detrás de Milei: ¿Títere de los Poderosos?

"Javier Milei, una pieza clave en las corridas cambiarias y en la controversia económica argentina." #mediosneuquen

"Corridas Cambiarias en Argentina: Detrás de las Cortinas del Poder Económico"
Las corridas cambiarias y su impacto en la economía argentina han sido objeto de un debate constante en los últimos años. Mientras algunos insisten en que se deben a problemas específicos del país, es crucial reconocer que estas crisis monetarias son, en su mayoría, impulsadas por factores políticos y poderes económicos.
Es comprensible que ciertos sectores políticos minimicen el problema y se centren en culpar a la inflación, ya que esto les permite responsabilizar al déficit fiscal y la emisión, solicitando su erradicación. Sin embargo, las corridas cambiarias suelen ser resultado de "shocks del mercado" promovidos por actores poderosos que buscan debilitar al gobierno en turno.
A menudo, una corrida no se desencadena por un "dólar retrasado," sino por motivaciones políticas, especialmente en tiempos electorales. Se convierten en una demostración de fuerza y un pulso de poder entre quienes buscan socavar al gobierno y aquellos que aspiran a reemplazarlo.
Entonces, ¿quiénes son los responsables de promover estas crisis? La respuesta recae en los principales actores del mercado financiero argentino, como exportadores, importadores, bancos, agencias financieras, fondos de inversión y empresas relacionadas con transacciones internacionales. Estos grupos, en su búsqueda de ventaja, a veces recurren a maniobras evasivas de las normas cambiarias.
Javier Milei, alentando la "despesificación" de los ahorros en medio de una corrida, cumple el rol de facilitador de estos intereses espurios. Su discurso favorece el dólar en detrimento del peso, pero no se le puede atribuir el poder de controlar el mercado por completo. La verdadera influencia proviene de poderosos actores económicos y financieros, de los cuales Milei es un mero instrumento. Esto queda evidente en su apoyo a la desaparición del Banco Central, la entidad encargada de regular estos actores.
Es fundamental que el gobierno apunte hacia estos actores y los responsabilice, no solo por sus infracciones financieras y cambiarias, sino por el daño que causan a la población al socavar sus ingresos y calidad de vida. Estas prácticas financieras dañinas han persistido durante décadas, sin que se haya castigado a los culpables. Quizás la revelación del papel de Milei como cómplice de estos intereses sea la oportunidad para finalmente emprender la investigación largamente postergada. Esperemos que exista la voluntad política para llevarla a cabo.
Las corridas cambiarias en Argentina son un fenómeno más político y económico que monetario, orquestado por actores poderosos que operan tras bambalinas. La verdadera responsabilidad recae en quienes impulsan estas crisis, y es hora de que el gobierno tome medidas para investigar y sancionar a los responsables.
Fuente: Raul De La Torre