Miércoles 29 de Noviembre de 2023

27.2°

Neuquén

GENERALES

10 de octubre de 2023

Sergio Massa en pie de guerra contra los especuladores del dólar: ¡No habrá tregua!"

Sergio Massa combate la subida del dólar paralelo en Argentina, apuntando a los especuladores y prometiendo medidas legales. #mediosneuquen

Sergio Massa, el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, ha realizado declaraciones contundentes acerca de la reciente subida en las cotizaciones del dólar paralelo en Argentina.

Durante su disertación en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Massa señaló que esta subida se debe a unos pocos individuos que se dedican al arbitraje y afirmó que no cesará en sus esfuerzos por llevar a estos infractores ante la justicia.

El Ministro de Economía propuso que aquellos que especulan con el ahorro de la gente y obtienen ganancias ilegales a través de arbitrajes deberían enfrentar consecuencias legales. Massa enfatizó la necesidad de limitar a los delincuentes que ponen en riesgo el patrimonio y ahorro de los ciudadanos mediante prácticas financieras fraudulentas.

En un encuentro con empresarios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Massa reiteró su compromiso de llevar a estos individuos ante la justicia antes del 10 de diciembre. Afirmó que la estabilidad del mercado y las libertades de la población están en juego hasta que estos responsables sean sancionados.

Estas declaraciones se produjeron en un contexto en el que los dólares bursátiles alcanzaron nuevos máximos nominales de cotización, incluyendo el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL). La recomendación de no renovar depósitos a plazo fijo en pesos por parte de un candidato a presidente contribuyó a esta presión en el mercado cambiario.

El gobierno, consciente de esta situación, realizó una venta de US$ 220 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en un esfuerzo por estabilizar la situación. Sin embargo, el Banco Central ha acumulado un déficit neto en octubre debido a estas intervenciones.

Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha aumentado las percepciones para la compra de dólares y los gastos en el extranjero, lo que impactará tanto en la adquisición de divisas como en las compras con tarjetas en el exterior.

Estas medidas buscan frenar la depreciación del peso argentino y mantener la estabilidad económica en medio de un entorno financiero desafiante. Sin embargo, estas acciones también han generado críticas por parte de sectores financieros y políticos.

Sergio Massa, Ministro de Economía y candidato presidencial, ha prometido tomar medidas enérgicas contra aquellos que especulan con el ahorro de la gente y generan ganancias ilegales a través de arbitrajes financieros.

Mientras tanto, el mercado cambiario en Argentina enfrenta presiones debido a la volatilidad de las cotizaciones del dólar paralelo y las medidas del gobierno para estabilizar la situación.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios