Jueves 30 de Noviembre de 2023

15.6°

Neuquén

INT. NEUQUINO

7 de octubre de 2023

Bio-Tecnología en Centenario: Hongos al Rescate

"En Centenario, el Laboratorio de Hongos es un faro de éxito y sostenibilidad para productores, marcando un hito en Argentina." #mediosneuquen

El Laboratorio de Hongos Comestibles y Tecnología Aplicada, una iniciativa que ha florecido durante casi dos décadas, se erige como un faro de esperanza para los productores de gírgolas en Argentina.

Su origen, la necesidad de inóculo (semilla) para la producción de estos hongos, se ha transformado en una historia de éxito que se expande aún más.

Recientemente, el laboratorio inauguró su nueva sede en Centenario, con una inversión significativa de 10 millones de pesos. Esta remodelación de un edificio existente promete aumentar la producción anual de semilla y abrir las puertas a proyectos relacionados con la bioeconomía y la biorremediación de agua y suelos.

Gestionado por el Centro PyME-ADENEU, un organismo bajo el amparo del Ministerio de Producción e Industria, el Laboratorio de Hongos Comestibles y Tecnología Aplicada ha sido un aliado fundamental para los productores locales de hongos comestibles. Durante más de dos décadas, ha proporcionado asistencia técnica y capacitación, convirtiendo esta alternativa económica en una realidad para emprendedores y agricultores.

Hoy en día, el inóculo llega a más de 20 productores en Neuquén y se distribuye a más de 300 clientes en 13 provincias de Argentina. Además de proveer semilla, el laboratorio ofrece valiosa asistencia en el análisis microbiológico, crucial para detectar enfermedades de los cultivos y contaminaciones en los sustratos utilizados.

La inauguración de la nueva sede contó con la presencia destacada de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU, y Cristian Starik, director del Laboratorio de Hongos. También se sumaron productores y representantes de instituciones clave como el INTI, INTA, PRODA y la Universidad Nacional del Comahue.

Nora Serrano de Salvatori, presidenta de Fundación LUNCEC y pionera en la promoción de la producción de hongos en la región y la creación del laboratorio, fue una invitada especial en este evento.

La expansión y evolución de este laboratorio no solo benefician a los productores de gírgolas, sino que también impulsan la bioeconomía y la sostenibilidad en la región, marcando un hito en el desarrollo agronómico y tecnológico del país.



COMPARTIR:

Comentarios