GENERALES
6 de octubre de 2023
Opiná: ¿Intervención estatal en salud o que la regule el mercado?

"Javier Milei desata polémica al cuestionar la intervención estatal en salud; ¿derecho fundamental o mercado?"
Los dichos del candidato a presidente, Javier Milei, sobre la intervención estatal en la prestación de servicios de salud han desatado un debate acalorado y necesario en nuestra sociedad.
Milei ha planteado la idea de reducir la participación del Estado en el ámbito de la salud, destacando el papel que debería desempeñar el mercado en este sector. Sin embargo, es crucial abordar esta cuestión con un enfoque académico y crítico.
La atención médica es un derecho fundamental de los ciudadanos y una necesidad básica para garantizar la calidad de vida.
La cardiopatía congénita en bebés es una enfermedad grave que requiere una atención médica especializada y costosa. La pregunta clave es si dejar esta atención en manos del mercado garantizaría un acceso equitativo y adecuado para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad económica.
Desde una perspectiva política y académica, la intervención estatal en la salud es esencial para garantizar la equidad y el acceso universal a la atención médica. La experiencia internacional demuestra que los sistemas de salud basados en la colaboración público-privada pueden ser efectivos, pero deben regularse adecuadamente para evitar desigualdades.
La salud es un bien público, y el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad.
El debate sobre la intervención del Estado en la salud de los ciudadanos es esencial, pero es importante abordarlo desde una perspectiva que equilibre la eficiencia del mercado con la equidad y el bienestar de la sociedad.
La atención médica no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental para todos los ciudadanos, y el Estado tiene un papel crucial en garantizarlo.