Viernes 1 de Diciembre de 2023

15.8°

Neuquén

GENERALES

5 de octubre de 2023

Histórico juicio a empresario: Tortura en la última dictadura

"Juicio trascendental en Salta: Empresario acusado de tortura en la dictadura enfrenta la justicia en un caso emblemático." #mediosneuquen

El Tribunal Oral Federal 1 de Salta ha iniciado un segundo juicio trascendental que involucra a Marcos Levin, acusado de ser responsable de la tortura de 17 trabajadores sindicalistas pertenecientes a la empresa Veloz del Norte.

Este caso reviste gran importancia, ya que representa la primera condena a un empresario por su complicidad durante la última dictadura militar en Argentina.

En el banquillo de los acusados, además de Levin, se encuentran el exjefe de personal de la empresa, José Antonio Grueso, y el comisario Víctor Hugo Almirón, quien fuera jefe de la Comisaría Cuarta de Salta.

La primera jornada de audiencia estuvo marcada por los testimonios de familiares y testigos de las víctimas, según informó el fiscal general a cargo, Carlos Amad, el cual destacó que la audiencia transcurrió con serenidad. Además, se procedió a la lectura de la síntesis del requerimiento de elevación a juicio presentado por la parte querellante.

Amad señaló que uno de los desafíos de este juicio es que varios testigos han fallecido y otros no se encuentran en condiciones físicas para comparecer ante la corte.

Las acusaciones contra Levin en esta segunda causa incluyen privación ilegítima de la libertad, cometida con abuso, agravada por violencia y amenazas en concurso real, con imposición de tormentos, y con el agravante de que las víctimas eran perseguidas por motivos políticos.

En cuanto a la posible pena, Amad indicó que esta podría oscilar entre ocho años y la cadena perpetua, aunque su cálculo final dependerá de los argumentos presentados durante los alegatos.

Es importante destacar que Marcos Levin solicitó seguir la audiencia de manera remota a través de Zoom, pero se espera que la próxima semana esté presente en la sala de juicio. Este caso constituye un hito en la búsqueda de justicia y verdad en Argentina.

Fuente: Infogremiales



COMPARTIR:

Comentarios