GENERALES
4 de octubre de 2023
Tati Almeida Histórica Defensora de Derechos Humanos Contra el Negacionismo de Milei

"Taty Almeida enfrenta a Milei por la memoria de 30,000 desaparecidos en Argentina. Una lucha por la verdad histórica." #mediosneuquen
Taty Almeida, destacada líder de los Derechos Humanos y miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, ha expresado su fuerte desacuerdo con las afirmaciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
En particular, criticó su negación de la existencia de 30.000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina y llamó a los votantes a "recordar" al emitir su voto en las próximas elecciones del 22 de octubre.
Almeida sostiene que las declaraciones de Milei durante el reciente debate presidencial buscan "desacreditar" lo que está ampliamente documentado sobre la represión ilegal de la última dictadura. Insiste en que lo que ocurrió en ese período fue un "genocidio" y no una guerra, y que la cifra de 30.000 desaparecidos es precisa.
En sus declaraciones a Radio Nacional, Almeida también criticó la actitud de Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, a quienes acusa de "faltar el respeto" continuamente a las víctimas de la dictadura. De manera firme, afirmó que no se dejarán vencer por aquellos que niegan la verdad histórica.
La líder de derechos humanos hace un llamado a los votantes para que, cuando ejerzan su derecho en las próximas elecciones presidenciales, lo hagan con "memoria". Almeida enfatiza la importancia de no perder la esperanza y de mantener vivo el recuerdo de los horrores del pasado.
En cuanto a las afirmaciones de Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero, el candidato de LLA sostuvo que no fueron 30.000 los desaparecidos, sino "8.753". Milei argumenta que durante los años 70 hubo una guerra en la que tanto las fuerzas del Estado como los grupos terroristas, como Montoneros y ERP, cometieron excesos y violencia.
Taty Almeida, respetada activista de derechos humanos, defiende la memoria histórica y se enfrenta a las afirmaciones de Milei sobre el número de desaparecidos en la última dictadura militar en Argentina. Su llamado es claro: votar con memoria y no olvidar los acontecimientos traumáticos de esa época.
Fuente: Telam