Miércoles 29 de Noviembre de 2023

27.2°

Neuquén

GENERALES

4 de octubre de 2023

Estabilidad y Credibilidad: Argentina Cumple sus Compromisos Financieros

"Argentina demuestra responsabilidad al cumplir pagos internacionales, fortaleciendo su economía y credibilidad." #mediosneuquen

En el ámbito económico y financiero, el compromiso de un país con sus deudas internacionales es esencial para su estabilidad y credibilidad en el escenario internacional.

En este contexto, Argentina ha demostrado su compromiso al cumplir con los pagos acordados con organismos como el Club de París, el Banco Mundial, la CAF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), así como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El reflejo de este cumplimiento se evidenció recientemente en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA), que registraron una disminución de US$ 285 millones. La mayor parte de esta caída se debió al cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos internacionales. Específicamente, el pago de intereses al Club de París ascendió a unos US$ 190 millones, y se destinaron otros US$ 38 millones a diversos organismos.

Un hito relevante en este proceso fue la reprogramación de la deuda de US$ 1.972 millones con el Club de París en octubre de 2022. Esta reestructuración incluyó una reducción en las tasas de interés y una extensión en los plazos de pago. El acuerdo establece que Argentina devolverá el 40% del capital en los próximos dos años, lo que representa un alivio significativo en comparación con las condiciones originales de 2014, que requerían la devolución del 58% del capital.

Es importante destacar que el Club de París, creado en 1956, desempeña un papel crucial como foro de discusión y negociación entre países deudores y acreedores oficiales. La deuda total con este organismo se sitúa en aproximadamente US$ 2.400 millones, pero gracias a la reducción de pagos de intereses y punitorios, se ha reducido a poco más de US$ 1.970 millones.

En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores incluyen a Alemania con un 37%, Japón con un 22%, Holanda con un 8%, y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.

El cumplimiento de estos compromisos no solo refuerza la posición financiera de Argentina en el ámbito internacional, sino que también contribuye a la estabilidad económica y la confianza de los inversores. Es un paso significativo hacia un futuro económico más sólido y próspero para el país.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios