GENERALES
3 de octubre de 2023
¿Quién Iluminará el Futuro Energético de Argentina?

"Candidatos energéticos argentinos debaten visiones y propuestas en evento académico clave." #mediosneuquen
El próximo lunes 9 de octubre, se llevará a cabo un trascendental debate entre los candidatos a Secretario de Energía de las principales fuerzas políticas de Argentina: La Libertad Avanza (LLA), Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UP).
Este evento, organizado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, promete ser un espacio académico de alto nivel que fomentará el diálogo entre las diversas visiones políticas.
La cita tendrá lugar a las 17:00 H en el Aula 2 de la sede Buenos Aires de la Universidad Austral, ubicada en Cerrito 1250 - CABA. Además, se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la UA, brindando acceso a una audiencia más amplia.
Los candidatos, la ingeniera Flavia Royón (UP), el doctor Eduardo Rodríguez Chirillo (LLA) y Marcos Pourteau (JxC), tendrán la oportunidad de exponer sus planes de gobierno en materia de energía en un formato de debate que sigue la metodología de Argentina Debate, el debate nacional de candidatos a presidente.
El debate se dividirá en varias etapas, incluyendo un bloque inicial de 15 minutos en el que cada candidato dispondrá de 5 minutos para presentar su plan de gobierno en relación a la energía. Luego, se desarrollarán diez bloques temáticos con una pregunta cada uno, con un tiempo de 6 minutos por bloque. Cada candidato tendrá 3 minutos para responder sin interrupciones ni derecho a réplica.
Finalmente, se llevará a cabo un bloque de cierre de 15 minutos, en el que cada candidato dispondrá de 5 minutos para resumir sus propuestas.
Entre los temas que se abordarán se encuentran la Ley de Gas, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Electricidad, los marcos regulatorios, las exportaciones de gas y petróleo, el sector eléctrico, las inversiones en infraestructura de gas y electricidad, la transición energética y la minería.
Este debate representa un hito en la discusión política sobre energía en Argentina y brinda a la comunidad la oportunidad de conocer las propuestas de los candidatos en un ámbito académico y transparente. La importancia de este evento radica en su contribución al enriquecimiento del debate público y al proceso democrático en el país.
Fuente: Universidad Autral