GENERALES
2 de octubre de 2023
"Senado Aprueba Reforma de Alquileres: Lo Que Debes Saber"

"Senado aprueba reforma de la Ley de Alquileres con cambios sustanciales, impactando al mercado inmobiliario." #mediosneuquen
La iniciativa para reformar la Ley de Alquileres ha experimentado cambios significativos tras ser sometida al análisis del interbloque del Frente de Todos.
Ahora, la Cámara revisora se encuentra en la encrucijada de decidir si acepta las modificaciones propuestas o mantiene la versión original sancionada previamente en la Cámara de Diputados.
En una votación en el Senado, el proyecto fue aprobado con 37 votos a favor y 29 en contra, obteniendo el respaldo del Frente de Todos y los senadores peronistas de Unidad Federal, mientras que Juntos por el Cambio votó en contra, pues buscaban aprobar el proyecto tal como había sido revisado en la Cámara de Diputados y convertirlo en ley de inmediato.
El proyecto proveniente de Diputados establecía que las partes debían acordar la actualización del precio del alquiler al inicio del contrato, utilizando el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM), o el índice de salarios (IS) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o una combinación de estos índices.
En cambio, el Senado estableció un plazo mínimo legal de tres años para los contratos de alquiler y determinó que los alquileres destinados a vivienda se expresen en moneda nacional y se ajusten con una periodicidad no inferior a seis meses, utilizando un coeficiente basado en la variación del coeficiente de variación salarial del INDEC y el coeficiente de estabilización de referencia del BCRA.
Además, el Senado introdujo una exención del pago del Monotributo para los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles, y permitió que las partes deduzcan el diez por ciento del monto anual del contrato de alquiler del Impuesto a las Ganancias.
El presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, Daniel Bensusán, destacó que el dictamen original de Diputados no satisfacía a ninguna de las partes involucradas y que el nuevo proyecto se elaboró con responsabilidad para abordar los problemas que enfrentan muchas familias.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Víctor Zimmermann, reiteró la postura de Juntos por el Cambio de mantener la versión original de Diputados, argumentando la necesidad de aprobar una ley definitiva para beneficiar a millones de argentinos y resolver los contratos pendientes en espera de una resolución.
Fuente: Telam