GENERALES
2 de octubre de 2023
Negacionismo en el Debate: Milei Niega 30.000 Desaparecidos

Milei genera polémica al cuestionar cifra de desaparecidos en debate presidencial argentino. #mediosneuquen

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, generó polémica durante el primer debate presidencial obligatorio al cuestionar el número de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
En sus declaraciones, Milei afirmó que "no fueron 30,000" los desaparecidos, sino "8,753". Estas declaraciones han generado controversia y reacciones en el país.
Milei, conocido por su postura económica de dolarización de la economía, el cierre del Banco Central y la entrega de vouchers educativos, también se pronunció sobre la situación económica actual de Argentina. Señaló que el país ha experimentado un declive económico importante y que está en camino hacia una grave crisis. Propuso la dolarización como la solución para poner fin a la inflación y anunció su intención de cerrar el Banco Central, al que considera responsable de problemas económicos.
En cuanto a sus propuestas educativas, Milei acusó a la clase política de ser responsable de la baja calidad educativa en Argentina y propuso la implementación de vouchers educativos para fomentar la competencia y mejorar el sistema educativo.
En el tema de derechos humanos y convivencia democrática, Milei negó que los liberales en Argentina fueran "fachos, fascistas y nazis", pero también cuestionó el número de desaparecidos durante la dictadura y mencionó que hubo una guerra en la década de 1970 en la que tanto las fuerzas del Estado como los grupos guerrilleros cometieron excesos.
Es importante destacar que las afirmaciones de Milei respecto al número de desaparecidos contradicen la cifra oficial reconocida por organismos de derechos humanos y la mayoría de la sociedad argentina. Los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura son considerados graves violaciones a los derechos humanos en Argentina.
El debate presidencial fue un espacio de confrontación de ideas y propuestas entre los candidatos, y las declaraciones de Milei han generado un intenso debate público en el país sobre su postura en relación a los derechos humanos y la historia reciente de Argentina. Las opiniones al respecto son diversas, y el tema continúa siendo objeto de discusión en la sociedad argentina.
Fuente: Telam