INT. NEUQUINO
27 de septiembre de 2023
Avance Genético Porcino: Neuquén Rompe Barreras Sanitarias

"Neuquén impulsa genética porcina innovadora y sostenible, rompiendo barreras sanitarias con la Fundación Familia." #mediosneuquen
El año pasado, en el predio de la Fundación Familia, ubicado en Valentina Norte Rural, se dio un paso de gran relevancia para el mejoramiento genético porcino en la región.
Este proyecto representa un hito importante, dada la imposibilidad de introducir nuevos reproductores debido a la barrera sanitaria.
La ciencia y la tecnología se han integrado de manera vital en diversas esferas de la vida, incluyendo la producción porcina. Desde el año 2022, Neuquén ha sido testigo del funcionamiento del primer laboratorio de mejoramiento genético porcino en la región. Esta iniciativa, respaldada por el Centro PyME-ADENEU y financiada a través de los Proyectos Federales de Innovación (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, es fruto de la colaboración con la Fundación Familia.
Este laboratorio, situado en Valentina Norte Rural, Neuquén, ha reunido a un equipo de 25 profesionales. La doctora en ciencias veterinarias Melisa Tumini lidera el proyecto, mientras que el veterinario Ariel Garralda coordina el programa porcino del Centro PyME-ADENEU.
La motivación detrás de esta iniciativa radica en la singularidad de la región patagónica, marcada por la barrera sanitaria que obstaculiza la importación de animales vivos. Ante este desafío, se ha optado por enfoques innovadores, como la fecundación in vitro. El proceso implica la obtención de óvulos de cerdas y semen de verracos, seguido de la fecundación extracorporal e implantación de embriones en cerdas patagónicas. El resultado es la entrega de cerdas preñadas de alta genética a los productores, garantizando la transmisión de las mejores cualidades genéticas.
Este esfuerzo es una respuesta a los desafíos que enfrenta la producción porcina en Neuquén. Inicialmente, el criadero tenía solo 10 cerdas madres, lo que limitaba su comprensión de la realidad del productor. Sin embargo, con el tiempo, han identificado y abordado las complejidades que enfrentan los productores de cerdos en la provincia.
La Fundación Familia desempeñó un papel crucial en la concepción y desarrollo de este proyecto. La organización, comprometida en la promoción de la economía social y sostenible, trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad y se involucra en iniciativas como la porcicultura, reforestación con especies nativas y la producción de compost a partir de residuos orgánicos. Su enfoque incluye la formación en valores y prácticas de la economía social y solidaria para jóvenes emprendedores en los barrios más vulnerables de Neuquén.
Además, la Fundación se ha expandido para colaborar con los productores porcinos en la Provincia de Neuquén, abordando sus desafíos cotidianos y buscando soluciones innovadoras.
En un esfuerzo continuo por contribuir al desarrollo sostenible, la Fundación Familia ha presentado dos nuevas iniciativas ante la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE): la creación de un banco de germoplasma nativo y una planta de tratamiento de efluentes porcinos mediante biodigestor. Estas iniciativas apuntan a valorizar y reutilizar el desecho orgánico generado en la cría y engorde de cerdos, abordando así importantes aspectos ambientales y de sostenibilidad.
El biodigestor diseñado específicamente para adaptarse a las condiciones climáticas de la región asegura un tratamiento constante a lo largo del año, beneficiando el crecimiento y las instalaciones de los cerdos. Esto es esencial en una región caracterizada por variaciones climáticas extremas.