GENERALES
25 de septiembre de 2023
Aumento desmedido de precios de los Implante Subdérmico: "Clave en la Reducción de Embarazos"

Implante subdérmico en Argentina: Crítica al Aumento Desmedido del Anticonceptivo de Larga Duración. #mediosneuquen

En los últimos años, el implante subdérmico, conocido como el "chip", ha experimentado un alarmante crecimiento del 1,563% en el sistema de salud público de Argentina, según revelan datos de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud.
Este aumento ha sido acompañado por una disminución notoria de las tasas de embarazo no planificadas en adolescentes desde 2015. Sin embargo, es crucial analizar este fenómeno desde una perspectiva crítica.
La Dra. Marisa Labovsky, presidenta de la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil (FIGIJ), atribuye la reducción del embarazo no planificado en adolescentes a la anticoncepción de larga duración, al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) y al acceso al aborto seguro. Aunque estos factores pueden haber contribuido a la disminución de los embarazos no deseados, es esencial cuestionar si la dependencia excesiva del implante subdérmico es la solución adecuada.
El "chip" se ha convertido en el método anticonceptivo más utilizado en el sistema público de salud, ofreciendo protección durante 3 años y siendo reversible. No obstante, es fundamental destacar sus limitaciones: no protege contra el VIH/SIDA ni otras infecciones de transmisión sexual, lo que subraya la necesidad de la doble protección con preservativos.
La campaña de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA) para el Día Mundial de la Anticoncepción enfatiza la "doble protección" como la estrategia más efectiva. Es fundamental reconocer que la combinación de un método anticonceptivo a elección, ya sea de corta o larga duración, junto con el preservativo, proporciona la mayor seguridad.
Si bien la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva busca ampliar la oferta de métodos anticonceptivos de larga duración, es importante cuestionar si este enfoque es el más adecuado. La dependencia excesiva del implante subdérmico puede limitar la diversidad de opciones anticonceptivas disponibles para las mujeres.
Si bien el aumento del uso del implante subdérmico ha contribuido a la reducción del embarazo no planificado en adolescentes en Argentina, es esencial abordar esta tendencia críticamente. La promoción de la "doble protección" y la diversidad de opciones anticonceptivas son clave para una estrategia más efectiva y equitativa en la prevención del embarazo no deseado.
Fuente: Telam