GENERALES
21 de septiembre de 2023
Avances en el Tratamiento del Alzheimer: Esperanza en Nuevos Fármacos

"Descubre los avances recientes en el tratamiento del Alzheimer y cómo brindar esperanza contra esta enfermedad neurodegenerativa." #mediosneuquen
En colaboración con el Dr. Norberto Raschella, profesor de Medicina en la Universidad Austral y jefe de Neurología en el Hospital Universitario Austral, exploramos el panorama actual del Alzheimer y los prometedores avances en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
El Desafío del Alzheimer
El Alzheimer, lamentablemente, sigue siendo una enfermedad sin cura. Durante más de dos décadas, los tratamientos existentes solo abordan los síntomas, sin alterar el curso de la enfermedad. No obstante, el año 2021 marcó un cambio significativo con la llegada de los anticuerpos monoclonales, diseñado para adherirse a la proteína beta amiloide en el cerebro y eliminarla.
Nuevos Farmacos con Potencial
El aducanumab, aprobado por la FDA en 2021, generó expectativas, pero eventos adversos llevaron a su discontinuación. Surgieron luego dos fármacos prometedores: el donanemab, en fase dos de investigación, y el lecanemab, actualmente en uso. El donanemab demostró una reducción del 65% en la placa amiloide, superando al aducanumab (17%). Sin embargo, la seguridad a largo plazo de estos fármacos aún no está establecida.
Efectos Adversos y Modulación Inmunitaria
Estos fármacos actúan mediante la modulación de la inmunidad del paciente, y aunque los efectos adversos, como microsangrados, son bajos (20% de manifestación clínica), deben ser considerados.
Características del Alzheimer
El Alzheimer afecta principalmente a adultos de 65 a 85 años, pero también puede manifestarse más temprano, heredándose en un 50% en casos prematuros. El diagnóstico suele llegar tarde, con síntomas evidentes, a pesar de que la enfermedad puede haber comenzado una década antes.
Los primeros signos en la forma típica incluyen déficits cognitivos amnésicos, olvidos de eventos recientes y desorientación en el tiempo. Los síntomas motores son tardíos y los trastornos conductuales varían en intensidad.
Diagnóstico Temprano y Cuidados
Es crucial buscar atención médica si se experimentan olvidos persistentes después de los 60 años. El diagnóstico temprano implica una evaluación integral, estudios de imágenes y descartar otras afecciones. Aunque los biomarcadores y pruebas de neuroimagen son importantes, no brindan un diagnóstico definitivo.
En conclusión, aunque el Alzheimer sigue sin cura, los avances en tratamientos ofrecen esperanza para ralentizar su progresión, especialmente en etapas iniciales. Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y estimulación cognitiva son prácticas fundamentales en el manejo de esta enfermedad.
Fuentes:
* https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia