GENERALES
5 de septiembre de 2023
Indignación por evento negacionista de Victoria Villarruel

"El polémico acto de Victoria Villarruel despierta debate sobre la memoria histórica en Argentina." #mediosneuquen
"Crítica Expertísima al Acto Negacionista de Victoria Villarruel"
El pasado lunes, la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel, convocó a un acto que ha suscitado la indignación de organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. Este evento pretendía ser un homenaje a las víctimas de Montoneros y ERP, pero lamentablemente, se vio empañado por un espíritu negacionista en relación a los crímenes de la última dictadura militar en Argentina.
La convocatoria de Villarruel buscó revivir la controvertida teoría de los "dos demonios", una narrativa que ha sido ampliamente cuestionada y desacreditada en el ámbito académico y de los derechos humanos. Esta teoría intenta equiparar la responsabilidad de los grupos armados con la del Estado en los crímenes cometidos durante la dictadura, lo cual es una distorsión de la realidad histórica y una ofensa a las víctimas.
El acto también estuvo marcado por la opacidad y la falta de transparencia, al restringir el acceso de medios periodísticos al evento, lo cual es un claro atentado a la libertad de prensa y a la rendición de cuentas. Esto, sumado a los momentos de tensión con manifestantes que buscaban expresar su repudio, arroja una sombra sobre la supuesta apertura democrática que el evento pretendía promover.
Es importante recordar que los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura son un hecho innegable en la historia argentina. Negar esta realidad es un acto irresponsable que solo perpetúa el sufrimiento de las víctimas y sus familias. La memoria histórica y el respeto a los derechos humanos deben ser pilares fundamentales en una sociedad democrática.
El acto convocado por Victoria Villarruel ha generado un fuerte rechazo en la opinión pública y en las organizaciones comprometidas con la verdad y la justicia. Es crucial que la sociedad no permita que se distorsione la historia y que se siga luchando por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.
Fuente: Telam