Viernes 22 de Septiembre de 2023

14.9°

Neuquén

GENERALES

4 de septiembre de 2023

Repudio masivo: Acto de Victoria Villarruel ¿Homenaje al negacionismo?

"Polémico acto en la Legislatura despierta protestas masivas por la memoria histórica en Argentina." #mediosneuquen

La Legislatura porteña se va a convirtir en el escenario de un acto que ha generado fuertes controversias y críticas por parte de sindicatos, organizaciones de derechos humanos y referentes políticos.

La concentración, convocada por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), pretende rendir homenaje a las víctimas del terrorismo. Sin embargo, su verdadera intención parecía ser la de revivir la polémica Teoría de los dos demonios.

Este acto, programado para las 17:00 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del cual Villarruel es presidenta honoraria, y la legisladora Lucía Montenegro (LLA). Entre los disertantes se encontraban Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, un militar secuestrado y asesinado por el ERP en 1974, recientemente declarado Siervo de Dios por el Vaticano.

Sin embargo, numerosas organizaciones, entre ellas Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, se unieron en rechazo a esta actividad. Convocaron a una concentración frente a la Legislatura para expresar su desacuerdo con lo que consideran un acto de negacionismo del terrorismo de Estado.

El colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia también se sumó a las críticas y ofreció una conferencia de prensa al mediodía del mismo día. La movilización de repudio al negacionismo se centró en la defensa de las libertades democráticas y la búsqueda de verdad y justicia.

Además, sindicatos como Ademys, los Metrodelegados, UTE, CTA Autónoma, ATE Capital y CTA de los Trabajadores se unieron al repudio y exhortaron a manifestarse en el centro porteño. Desde ATE Capital destacaron la importancia de la verdad y la justicia como pilares fundamentales de la democracia y expresaron su preocupación ante la llegada al poder de defensores de genocidas.

El acto convocado por Victoria Villarruel en la Legislatura porteña generó un fuerte rechazo por parte de diversas organizaciones y sindicatos, que lo consideraron un intento de negacionismo del terrorismo de Estado y una amenaza para la democracia. La movilización en defensa de la memoria, la verdad y la justicia demostró la unidad de quienes luchan por preservar la memoria histórica de Argentina.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios