Viernes 22 de Septiembre de 2023

9.1°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

2 de septiembre de 2023

40 Años de Reflexión "I Jornada Patagonica - Democracia, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo Social"

"Jornada Patagónica: 40 años de democracia, diálogo sobre justicia, derechos humanos y trabajo social en Argentina." #mediosneuquen

La "Jornada Patagónica 40 Años de Democracia" es un evento importante que busca fortalecer y profundizar el diálogo en torno a la perspectiva de Derecho y Estado Democrático en el contexto de los 40 años del retorno de la democracia en Argentina. 

Los disertantes que participarán en esta jornada son:

Dr. Carlos Rozanski:

Ex Juez de Cámara Federal.
Doctor Honoris Causa de la UNLP.
Ex Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Miembro Fundador del Foro Para la Justicia Democrática (FOJUDE).
Docente de Postgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata.

Dra. Alejandra Gils Carbó:

Abogada (UBA).
Docente universitaria.
Ex Procuradora General de la Nación (2012-2017).
Autora del libro "Régimen legal de las bases de datos y hábeas data" (2001).

Lic. Andrés Ponce de León:

Docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue.
Profesor Titular del área Familiar de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Depto. de Servicio Social.
Director de la Especialización en Trabajo Social Forense.
Doctorando en Ciencias Sociales.
Ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la UNCo.

 

El evento se realizara el viernes 8 de septiembre a las 18hsestá siendo organizado por las Direcciones Departamentales de Trabajo Social en Fiske Menuco y Neuquén, pertenecientes a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.

También, la jornada cuenta con el apoyo y la convocatoria de entidades como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Neuquén (SEJUN).

Las acreditaciones estarán disponibles en el lugar, y se entregarán Certificados de participación a los asistentes.

Este evento promete ser una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la democracia, la justicia, los derechos humanos y el trabajo social en la Patagonia y en Argentina en general.



COMPARTIR:

Comentarios