Viernes 22 de Septiembre de 2023

10.4°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

2 de septiembre de 2023

"Día de la Poesía Neuquina: Celebrando a Irma Cuña"

"El 2 de septiembre, celebramos el legado de Irma Cuña, icónica poeta patagónica y su influencia en la literatura hispanoamericana."

El 2 de septiembre es una fecha emblemática para la cultura neuquina, ya que conmemora el natalicio de la destacada poeta Irma Cuña.

Esta prolífica escritora no solo dejó una huella imborrable en la literatura, sino que también se convirtió en un ícono de la representación de la Patagonia en la Academia Argentina de Letras. Su contribución a la literatura latinoamericana se distingue por sus profundas investigaciones sobre la utopía en la obra literaria y el seguimiento minucioso de Pedro de Urdemales, un personaje viajero que ha dejado una huella perdurable en la literatura hispánica.

La relevancia de Irma Cuña en el ámbito académico es innegable. Con el reconocimiento de dos doctorados en Letras, su legado perdura a través de su enfoque crítico y su capacidad para explorar temas literarios complejos. La promulgación de la ley provincial 3018 en 2016 por parte de la Legislatura provincial subraya el impacto duradero de su obra y su influencia en la cultura neuquina.

El 2 de septiembre, Día de la Poesía Neuquina, es una ocasión propicia para reflexionar sobre la riqueza literaria que esta tierra ha aportado a la cultura nacional e internacional. Irma Cuña continúa siendo una fuente de inspiración y un faro para los amantes de la literatura, y su legado perdurará a lo largo del tiempo. En este día, celebramos no solo a la poeta, sino también a la incansable investigadora cuyo trabajo ha enriquecido el panorama literario de América Latina.

Neuquina

Nací en Neuquén, oasis del desierto.
Inmenso reino del potente viento,
millonario de arenas y de piedras,
Arauco triste de gente nueva:
tengo el alma aborigen y labriega.
Nací en Neuquén, nostálgico del indio
para quien fue "el audaz y el atrevido";
el extranjero lo pobló de arados,
de frutales, de viñas y de álamos,
pero él siguió soñando con las tribus.
Nací en Neuquén y por las noches hondas,
cuando todo se acalla, mi alma loca
trepa las bardas, atraviesa el río,
y tras la Cruz del Sur halla el camino
que conduce al secreto primitivo.
Y cuando lejos parta no habrá olvido
para mi valle, mi arenal, mis ríos,
ni el salvaje furor del viento terco:
nací en Neuquén, sonrisa del desierto
y en él quiero dormir el largo sueño.



COMPARTIR:

Comentarios