Jueves 30 de Noviembre de 2023

17.2°

Neuquén

GENERALES

30 de agosto de 2023

La colonia británica de Malvinas se queda sin calamar para robar a la Argentina

"Temporada de calamar en Malvinas: España enfrenta declive y amenaza de cierre, generando crisis pesquera." #mediosneuquen

"Desplome en Capturas Diarias de Calamar: Crisis en la Temporada de Pesca de España en Malvinas"

En un giro alarmante, la segunda temporada de captura diaria de calamar frente a las Islas Malvinas ha sufrido una marcada caída en comparación con el año previo. Las expectativas auspiciosas de la flota española se han desmoronado, mientras se vislumbra el inminente cierre de la pesca y el retorno de los buques a sus naciones de origen.

La temporada comenzó con un triunfo aparente, cuando en la etapa inicial del año, la flota española logró capturar una impresionante cantidad de 53.500 toneladas de calamar loligo en aguas adyacentes a las Islas Malvinas. Sin embargo, esta victoria resultó efímera y ahora se enfrenta a desafíos sin precedentes.

El prestigioso diario gallego, Faro de Vigo, informó el pasado 27 de este mes sobre la grave situación que afecta a la pesca en la zona. La administración colonial de las Malvinas ha alertado sobre la posibilidad inminente de clausurar la pesquería debido a una preocupante escasez de calamar, una noticia que ha dejado heladas a las empresas armadoras españolas.

Según se informa, el Departamento de Pesca de Malvinas advirtió a las compañías navieras sobre la dificultad persistente para encontrar el recurso en el área. A pesar de algunos días de éxito al comienzo de la campaña, más de tres semanas de esfuerzo han resultado en capturas decepcionantes. Los científicos a bordo confirmaron una alarmante falta de recursos, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la pesquería.

La flota española de 16 grandes arrastreros congeladores está experimentando capturas diarias que son menos de la mitad de las del año anterior. Esta disminución es preocupante para el gobierno británico, que monitorea de cerca la situación. Existe temor de que la cantidad de calamar en el área esté alcanzando niveles críticos que amenacen la reproducción normal de estos cefalópodos.

En respuesta a esta crisis, se prevé que la pesquería sea clausurada en la próxima semana, lo que podría llevar a una escasez de calamar en los próximos meses. Esto impactaría negativamente en la industria transformadora europea y en las empresas locales que dependen de esta actividad. Las consecuencias económicas se extenderían incluso a 2024, cuando se espera el próximo retorno a Malvinas.

Este declive en la pesca no solo afecta a las compañías españolas, sino también a flotas coreanas y taiwanesas que operan en la zona. Las implicaciones de esta situación son profundas, ya que cuestiona los ingresos coloniales derivados de actividades controvertidas en aguas argentinas. En este contexto, se desdibuja la postura de la Cancillería Argentina, lo que agrega un elemento político a esta crisis pesquera.

La segunda temporada de captura de calamar en aguas de Malvinas está marcada por un declive abrupto y la perspectiva de cierre anticipado. La sostenibilidad de la pesca y las implicaciones políticas y económicas de esta crisis hacen que la comunidad internacional observe con atención el desenlace de esta situación crítica."

Fuente: Agendamalvinas



COMPARTIR:

Comentarios