NEUQUEN Y RIO NEGRO
30 de agosto de 2023
Protesta Paralizante en Neuquén: Gritos por Justicia Laboral

"Protesta en Neuquén exige pagos pendientes y justicia laboral mientras tensiones crecen en el centro de la ciudad." #mediosneuquen
"Protesta en Neuquén: Demandas Salariales de Movimientos Sociales Quedan Sin Respuesta"
En una manifestación que paralizó el centro de Neuquén, integrantes de diversos movimientos sociales levantaron sus voces en demanda del pago de los sueldos de julio para 740 familias que dependen de la obra pública. Sin embargo, el encuentro entre los manifestantes y las autoridades gubernamentales no logró resolver la creciente tensión, siendo calificado por los manifestantes como un "fracaso".
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), expresaron su descontento en un comunicado, señalando que el Gobierno provincial ha incumplido reiteradamente los acuerdos previos. Con un tono de desilusión, compararon esta situación con una trama de "mentirosos seriales", destacando al Ministro de Desarrollo Social de Neuquén, Germán Chapino, como el protagonista principal.
El reclamo no se limita al sueldo de julio, sino que también abarca otros aspectos cruciales. Según el FOL, no se han realizado los depósitos correspondientes a los salarios de las familias vinculadas con la obra pública, tampoco se ha garantizado la continuidad laboral ni se ha ajustado el salario conforme a la dramática inflación. Además, se subraya la ausencia de provisión de víveres para los comedores.
Desde el Polo Obrero (PO), se unieron a las voces de descontento, destacando la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados por parte del Gobierno provincial. Esta falta de pago por el trabajo efectuado y la falta de suministro adicional en las partidas alimentarias, en medio de la grave crisis inflacionaria que afecta al país, genera un ambiente de descontento y frustración.
El reclamo contó con la participación de organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), evidenciando la convergencia de diferentes actores en busca de una respuesta gubernamental que hasta el momento ha resultado elusiva.
Esta movilización pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera efectiva las demandas laborales y económicas de los sectores más vulnerables de la sociedad, en medio de un contexto de crisis y malestar generalizado.