Sábado 30 de Septiembre de 2023

6.6°

Neuquén

GENERALES

30 de agosto de 2023

Sombrío Vínculo Internacional: Represores Argentinos y Régimen Sudafricano

"Conexión mortal: Represores argentinos y sudafricanos unen prácticas en oscuro vínculo internacional." #mediosneuquen

Represores de la Dictadura Argentina Colaboraron Secretamente en Sudáfrica

Una investigación de Miriam Lewin y Facundo Fernández Barrio destapa la conexión de represores de la última dictadura argentina con el régimen sudafricano en los años 70.

Alfredo Astiz, Jorge "Tigre" Acosta, Rubén Chamorro y Jorge Perren, exmarinos condenados por crímenes de lesa humanidad en la ESMA, viajaron en secreto al país africano, coincidiendo con la implementación de los "vuelos de la muerte". La colaboración entre ambos regímenes buscó ocultar a los represores y compartió prácticas represivas.

Esta revelación, presentada por la revista digital Anfibia, ahonda en las conexiones entre las dictaduras sudamericanas y el régimen de apartheid en Sudáfrica. Los represores fueron enviados como parte de una alianza militar entre ambos países. Su presencia marca un oscuro capítulo de cooperación entre regímenes autoritarios, a la vez que arroja luces sobre los "vuelos de la muerte", tristemente conocidos por su aplicación en Argentina y ahora también en Sudáfrica.

La investigación destaca la preservación de estos represores, ocultos bajo inmunidad diplomática y en medio de acusaciones internacionales. Su colaboración en cursos y puestos de comando revela una red de complicidad que trascendió fronteras. La comparación entre los métodos de aniquilamiento en la ESMA y los "vuelos de la muerte" sudafricanos arroja inquietantes paralelismos.

Este vínculo entre los represores argentinos y el régimen sudafricano, que buscaba silenciar la disidencia y mantener el control, evidencia la extensión de prácticas represivas a nivel internacional. La investigación nos confronta con la sombría colaboración entre regímenes dictatoriales y la responsabilidad compartida en atrocidades que trascienden fronteras.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios