Viernes 1 de Diciembre de 2023

15.2°

Neuquén

GENERALES

30 de agosto de 2023

Grito Nacional Contra la Represión: Unión Contra la Impunidad

"Marcha nacional contra represión y violencia estatal, un grito unificado de cambio y justicia en todo el país." #mediosneuquen

Desafío Nacional Contra la Represión: Un Grito de Bronca y Resistencia

En un contundente acto de protesta que atraviesa todo el país, manifestantes han vuelto a tomar las calles en una jornada de lucha que denuncia y rechaza la persistente represión histórica ejercida por el Estado contra sus propios ciudadanos. Esta movilización a nivel nacional tiene como objetivo visibilizar y condenar la impunidad que se perpetúa, siendo una respuesta firme por parte de los familiares de las víctimas de la violencia policial y estatal. Un clamor unificado de indignación, amor y resistencia resuena en cada rincón donde se congregan los participantes.

Represión Estatal: Desafíos Persistentes:
La lucha que se emprende es una respuesta valiente y necesaria ante la persistente impunidad que prevalece año tras año. A pesar de los cambios gubernamentales, incluso aquellos autodenominados como "progresistas", la política del "gatillo fácil" y la pena de muerte a manos del Estado no ha sido erradicada. El enfoque de esta manifestación es más amplio, dirigido no solo a los individuos en uniforme que cometen actos violentos, sino al propio sistema estatal del cual forman parte integral.

Impacto en los Grupos Vulnerables:
El sistema penitenciario es un reflejo de la desigualdad social, discriminación y selectividad que persisten en nuestra sociedad. Los grupos más marginados y económicamente vulnerables son los más afectados. Las muertes en cárceles y comisarías son enmascaradas como "suicidios" o "accidentes", a pesar de las denuncias constantes de las familias. La falta de escucha, discriminación y programas insuficientes en áreas clave como salud, educación y empleo, combinados con la represión estatal, crean un ciclo mortal para muchos jóvenes.

Desafíos Judiciales y Represión Encubierta:
Las estadísticas de casos judiciales reflejan contradicciones evidentes. Mientras se inician alrededor de 100,000 casos por infracciones a la ley de estupefacientes anualmente, las causas por delitos económicos y financieros son sorprendentemente escasas. La impunidad prevalece, con familias y amigos a menudo enfrentando hostigamiento y amenazas. Esto se ejemplifica en casos como el de Facundo Ferreira, donde la familia enfrentó hostilidad durante el proceso judicial.

El Papel de los Medios y la Represión Continua:
Los medios masivos a menudo presentan a los jóvenes de los barrios como la raíz de los problemas del país, desviando la atención de cuestiones más profundas. La lucha contra la represión policial y estatal es esencial en una sociedad marcada por la desigualdad. Las condenas son raras y excepcionales, mientras que la impunidad abunda, perpetuando la injusticia.


La jornada de lucha nacional es un claro recordatorio de la urgente necesidad de abordar la represión estatal y la impunidad que prevalece en nuestra sociedad. La unión de las voces de los familiares de las víctimas es un paso vital hacia la rendición de cuentas y la justicia. Esta lucha no se limita a casos aislados, sino que destaca un sistema de represión arraigado en la desigualdad. La manifestación no solo exige sentencias justas, sino también una conciencia colectiva que inspire un cambio profundo en nuestra sociedad.

Seguimos buscando formas de denunciar y organizarnos, y ofrecemos un espacio de lucha a otrxs familiares que quieran sumarse. Porque luchamos por las sentencias, pero sobre todo por la conciencia, gritamos:

  • NO a la baja de edad de imputabilidad. No a los discursos que criminalizan a nuestros pibes y pibas
  • NI UNA MENOS en las cárceles también
  • BASTA de redes de trata
  • BASTA de persecución y estigmatización a las personas lesbianas, gays, travestis, trans, y a todas las diversidades sexuales. Basta de feminicidios y travesticidios!
  • BASTA de torturas y muertes en lugares de detención
  • BASTA de desapariciones forzadas
  • BASTA de detenciones arbitrarias y causas armadas
  • Basta de Gatillo Fácil
  • NI UN PIBE MENOS
  • NI UNA PIBA MENOS
  • NI UNA BALA MÁS

EL ESTADO ES RESPONSABLE

Fuente: Pressenza



COMPARTIR:

Comentarios