Miércoles 27 de Septiembre de 2023

7.8°

Neuquén

GENERALES

28 de agosto de 2023

¡Reforma de Alquileres: Cambios Clave que Impactan!

"Debate candente en el Senado sobre reforma de alquileres: ¿Dos años de contrato y nuevas actualizaciones?" #mediosneuquen

 

La iniciativa legislativa que ahora se somete a la atenta consideración del Senado, emerge como un paso continuo en el intenso debate que obtuvo previamente el visto bueno en la Cámara de Diputados.

Esta reforma ejerce una influencia crucial sobre el entramado de la ley de alquileres del 2019, poniendo en perspectiva diversas disposiciones, entre las cuales resalta la reducción del plazo de los contratos de arrendamiento, de tres años a dos.

El pleno de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en un esfuerzo por auscultar cada matiz del proyecto, se dispone a iniciar sus deliberaciones el próximo miércoles.

Este proyecto, que enmienda las bases establecidas en 2019 y fue iniciado por el bloque antaño conocido como Cambiemos, persigue la disminución del plazo contractual entre inquilinos y propietarios, en busca de una mayor agilidad. La enmienda también autoriza una actualización pactada entre las partes, con una ventana de entre cuatro y doce meses.

A los ojos de esta propuesta, yace la exigencia de que las partes concuerden sobre el enfoque de ajuste de la renta al inicio de la relación locativa. Los instrumentos disponibles abarcan el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), que es producido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o una amalgama de estos índices.

En la Cámara de Diputados, la propuesta obtuvo un respaldo de 125 votos, mayoritariamente suministrados por las facciones opositoras, con la exclusión de la Izquierda y los legisladores libertarios. No obstante, 112 diputados manifestaron su rechazo al proyecto, mayormente procedentes del Frente de Todos, acompañados por la Izquierda y los libertarios. Entre tanto, 3 legisladores optaron por abstenerse.

Dentro de la Cámara Alta, la Comisión de Legislación General asume el liderazgo en el tratamiento del proyecto. Su sesión inaugural se programó para las 11 del miércoles, con el fin de elegir sus líderes y miembros. En paralelo, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá a las 18, para adentrarse en el análisis del proyecto en cuestión.

Esta iniciativa, marcada por su trascendencia y complejidad, evidencia el constante flujo del debate en el ámbito legislativo y su interacción con las necesidades y expectativas cambiantes de la sociedad. Su potencial impacto en el marco normativo existente la convierte en un tema de estudio y discusión primordial para quienes siguen de cerca la dinámica de la política y las implicaciones que conlleva.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios