Viernes 29 de Septiembre de 2023

17.4°

Neuquén

GENERALES

31 de julio de 2023

Vaca Muerta: Motor energético con récord de fondos

Vaca Muerta en auge: Inversiones récord impulsan la economía argentina, marcando un hito en el sector petrolero y gasífero. #mediosneuquen

Incremento Histórico en Inversiones de Petróleo y Gas Impulsa la Economía Argentina

El reciente incremento de los fondos destinados al sector petrolero y gasífero ha sido un tema crucial en la toma de decisiones gubernamentales en Argentina. Con un alza de casi el 12% respecto al año anterior, la inversión en petróleo no convencional ha sido el principal motor detrás de este crecimiento, registrando un asombroso aumento del 37%.

Un relevamiento privado revela que las inversiones en la producción de gas y petróleo en todas las cuencas del país superarán los US$ 10.700 millones este año, experimentando un crecimiento del 18% en comparación con 2022. De manera destacada, la actividad no convencional de Vaca Muerta acaparará casi el 70% de las inversiones totales previstas, lo que subraya su preponderancia en el panorama energético argentino.

En el primer semestre de este año, la producción de petróleo aumentó aproximadamente un 12% en general, siendo el petróleo no convencional el responsable de un impresionante aumento del 37%. Por otro lado, la producción de gas aumentó un 2,7%, impulsada en gran medida por los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, que experimentaron un crecimiento del 10,3% interanual.

La consultora Aleph Energy, bajo la dirección de Daniel Dreizzen, exsecretario de Planeamiento Energético, destaca el crecimiento constante de las inversiones en recursos no convencionales, que representaron el 64% del total invertido en 2022. Se espera que estas inversiones asciendan a casi US$ 11.000 millones para finales de 2023, con un aumento proyectado del 18%.

La distribución de las inversiones entre empresas muestra que YPF es la compañía con mayor inversión esperada para 2023, representando el 42% del total de desembolsos previstos. Le siguen PAE y Total, con inversiones de US$1382 millones y US$ 620 millones, respectivamente. Otros actores importantes son Tecpetrol, Pluspetrol, Shell y Vista Energy, entre otros.

Este aumento en la inversión y producción de petróleo y gas no convencional se ha posicionado a Vaca Muerta como el motor principal del crecimiento energético argentino. Su consolidación ha llevado a la cuenca neuquina a alcanzar valores históricos en producción, situándola en el centro de la actividad petrolera del país.

La relevancia de estas inversiones en el escenario energético se destaca aún más cuando se considera que la cuenca neuquina y la Cuenca de San Jorge, en conjunto, representan el 95% de la producción total de la Argentina.

A pesar de los notables avances en el sector, el informe destaca que la producción de petróleo en Argentina todavía no ha alcanzado el máximo registrado en 1999. Sin embargo, confían en que la entrada en operación de varios proyectos de infraestructura en marcha, como el Oleoducto Transandino y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, permitirán superar ese nivel en los próximos dos o tres años.

El incremento de las inversiones en el sector petrolero y gasífero está impulsando la economía argentina, especialmente gracias a la pujanza de Vaca Muerta. Desde la perspectiva del análisis político, esta tendencia refleja la importancia estratégica de la industria energética para el país.

Fuente: Telam



COMPARTIR:

Comentarios