Martes 26 de Septiembre de 2023

Neuquén

GENERALES

30 de julio de 2023

Protesta en Tierra del Fuego: Centro de Veteranos exige respuestas al radar

Centro de Veteranos protesta por falta de información sobre radar LEOLABS en Tierra del Fuego. Análisis político y exigencia de respuestas. #mediosneuquen

En un hecho significativo, los Centros de Veteranos de Tierra del Fuego, acompañados por un grupo considerable de ciudadanos de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, llevaron un cabo de un acto de protesta frente a la Estancia El Relincho, donde se encuentra instalado el controvertido radar de LEOLABS.

Esta manifestación es el resultado de la falta de respuestas institucionales tanto del gobierno de Tierra del Fuego como del gobierno nacional, en relación al montaje y habilitación de este radar de capitales extranjeros en suelo fueguino.

El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, Raúl Villafañe, agradeció el apoyo de los fueguinos y fueguinas, especialmente del Centro de Excombatientes de Ushuaia, por unirse a la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y oponerse a la injerencia Gran Bretaña. Villafañe hizo hincapié en la necesidad de respuestas claras sobre la existencia del radar, que parece haber sido instalado sin el conocimiento de la sociedad fueguina.

Por otro lado, Conrado Zamora, presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia, descartó cualquier intención política partidaria en el acto y enfatizó que la movilización tiene el único propósito de obtener respuestas concretas de las autoridades sobre este asunto tan relevante. La unidad entre los centros de veteranos es vital para tratar esta problemática que afecta a la soberanía y los intereses nacionales.

Sin embargo, lo más preocupante es la falta absoluta de información tanto a nivel nacional como provincial y local. La ausencia de detalles por parte de los políticos ha generado una sensación de incertidumbre y descontento entre los ciudadanos. Es inaceptable que un asunto de tal magnitud, ubicado dentro del área urbana, carezca de datos transparentes y claros sobre su propósito y función.

Este acto de protesta es un reflejo de la frustración que se ha acumulado durante años, especialmente para aquellos que participaron en la guerra de 1982 en defensa de la soberanía. La falta de información y las acciones poco claras han llevado a cuestionar si estos acontecimientos recientes están contribuyendo a una "desmalvinización" en lugar de mantener viva la memoria y el compromiso con la causa.

Desde el análisis político, es imperativo comprender los entrelazamientos de poder y los factores que pueden estar influyendo en la opacidad de este asunto. La sociedad merece respuestas, y solo a través de la transparencia y el compromiso de las autoridades se podrá restaurar la confianza y el respeto hacia las instituciones gubernamentales.

En un evento sin precedentes, los Centros de Veteranos de Tierra del Fuego, respaldados por una numerosa concurrencia de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, llevaron a cabo una manifestación en las inmediaciones de la Estancia El Relincho, donde se ubica el radar de LEOLABS. La protesta se originó debido a la carencia de respuestas oficiales tanto del gobierno de Tierra del Fuego como del gobierno nacional, respecto al montaje y funcionamiento de este radar de inversión extranjera en territorio fueguino.

El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, Raúl Villafañe, agradeció el apoyo de los ciudadanos y, en particular, del Centro de Excombatientes de Ushuaia, por sumarse a la defensa de la soberanía argentina en las Islas Malvinas y oponerse a la injerencia británica. Villafañe resaltó la necesidad de obtener información sobre la presencia del radar, cuya instalación ha pasado desapercibida para la sociedad fueguina.

Por su parte, Conrado Zamora, presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia, aclaró que la manifestación no tiene multas políticas determinantes, sino que busca exclusivamente respuestas concretas de las autoridades sobre este tema de vital relevancia. La union de los centros de veteranos en torno a esta cuestion es crucial para abordarla con la seriedad que merece.

Lo preocupante es la falta total de información a nivel nacional, provincial y local. La ausencia de detalles por parte de los políticos ha generado un ambiente de incertidumbre y descontento entre la población. Es inadmisible que un asunto de tal magnitud, situado dentro del área urbana, carezca de datos transparentes y precisos sobre su propósito y función.

Este acto de protesta refleja la creciente frustración acumulada a lo largo del tiempo, especialmente para aquellos que participaron en la guerra de 1982 en defensa de la soberanía. La falta de información y las acciones poco claras han llevado a cuestionar si estos acontecimientos recientes están contribuyendo a una "desmalvinización" en lugar de mantener viva la memoria y el compromiso con la causa.

FUente: Agendamalvinas



COMPARTIR:

Comentarios