GENERALES
30 de julio de 2023
Helicópteros ultralivianos Cicaré conquistan Alemania

Cicaré, fabricante pyme de helicópteros ultralivianos, exporta a Alemania su modelo certificado, resultado de colaboración con INTI. #mediosneuquen
Cicaré, una empresa familiar con sede en Saladillo, provincia de Buenos Aires, ha logrado un hito significativo gracias al apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Este reconocido fabricante pyme de helicópteros ultralivianos ha obtenido la certificación para exportar su modelo biplaza a Alemania, convirtiéndose así en la primera aeronave de su categoría en lograr la aprobación de la exigente Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero.
El proceso de certificación para ingresar al mercado alemán fue arduo y riguroso, con estrictos requisitos que deberían cumplirse. Junto a expertos del INTI, Cicaré enfrentó diversas pruebas y estándares que alcanzarse. El apoyo técnico y especializado del INTI fue fundamental para superar con éxito estas pruebas, y la colaboración resultó ser un ejemplo destacado de sinergia entre la industria argentina y el acervo científico-tecnológico representado por el instituto.
Uno de los ensayos cruciales que requirió la intervención del INTI consistió en medir la experimentada por los asientos durante un aterrizaje de emergencia o una caída desde una altura determinada, simulando así una aceleración de gravedad específica. Gracias a la asesoría y al acompañante del ingeniero mecánico aeronáutico del INTI, Alejandro Ferenz, la empresa pudo rediseñar los asientos del helicóptero y mejorar el utillaje para alcanzar los estándares de seguridad y rendimiento exigidos.
La certificación otorgada por la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero representa un logro significativo para Cicaré, ya que abre las puertas del mercado comercial de aeronaves en la categoría de 600 kilos. La empresa, con más de medio siglo de trayectoria y experiencia, ha demostrado una vez más su capacidad para competir a nivel internacional, exportando productos a más de veinte países en todo el mundo.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, resaltó la importancia de la colaboración público-privada en este logro, destacando cómo la combinación de tecnología, innovación y conocimiento ha permitido a empresas argentinas ingresar en mercados tan exigentes como Alemania.
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó su satisfacción por ver cómo tantas empresas argentinas producen y exportan, ganando prestigio técnico en el extranjero gracias al respaldo del instituto. Asimismo, subrayó el orgullo de avalar la seguridad y las prestaciones de un helicóptero de fabricación nacional, lo que demuestra el potencial y la capacidad técnica de la industria argentina.
El caso de Cicaré y su éxito en obtener la certificación de la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero destaca la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la relevancia del respaldo técnico y científico del INTI para impulsar la industria argentina hacia mercados globales cada vez más exigentes.
Fuente: Telam