GENERALES
28 de julio de 2023
Nuevas Tarifas Energéticas: Equidad y Eficiencia

Medidas energéticas protegen clase media y sectores bajos. Nuevas tarifas buscan equidad y eficiencia en el consumo. Impacto positivo en hogares. #mediosneuquen
La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ha anunciado un nuevo esquema de subsidios para el pago de servicios públicos, con el objetivo de garantizar una distribución más equitativa de los beneficios.
En palabras de Royon, el Estado busca proteger a la clase media ya los sectores de bajos ingresos, por lo que los subsidios continuarán para aquellos consumidores cuyos ingresos netos sean menores a los $730.000.
A partir del 1 de agosto, se espera que los usuarios con ingresos más altos o aquellos que no hayan solicitado tarifas subsidiadas enfrenten aumentos significativos en sus facturas, estimados en un 150% interanual. Sin embargo, para los sectores de menores ingresos, la suba tarifaria limitada y estará por debajo de la inflación, buscando protegerlos hasta que se produzca una recomposición salarial.
Es importante destacar que solo entre el 3% y el 5% de las familias de ingresos medios superan el tope de consumo establecido. Para el servicio de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se aplican nuevas tarifas para los usuarios residenciales niveles 1 y 3 de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur, mientras que para el nivel 2 no habrá cambios tarifarios.
El enfoque de estas medidas busca un uso más eficiente de la energía, alentando a los usuarios a adoptar hábitos más conscientes de consumo. Por ello, se han implementado incentivos económicos basados en el consumo energético de los hogares, con el objetivo de fomentar una mayor eficiencia energética.
Es fundamental que los consumidores revisen cuidadosamente sus facturas para comprender los cambios tarifarios aplicados, especialmente en comparación con consumos anteriores. Aquellas personas que califiquen como Grandes Usuarios de la Distribuidora (Gudis), con demandas superiores a los 300 kilovatios (kW), también experimentarán aumentos en las tarifas.
Con ajustes, la Secretaría de Energía procura garantizar estos un sistema más justo y equitativo en el acceso a los subsidios, protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad y promoviendo el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.
La programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) también ha experimentado cambios, reduce los subsidios para los usuarios de mayor capacidad económica y para el excedente de consumo en el nivel medio. Sin embargo, los beneficiarios de la tarifa social no se verán afectados por estas modificaciones.
Se esta buscan establecer un equilibrio entre la protección de los sectores más necesitados y la promoción de un consumo responsable de energía medidas, mostrando así un impacto positivo en la eficiencia energética y en la economía de los hogares argentinos.
Fuente: Telam