NEUQUEN Y RIO NEGRO
26 de julio de 2023
Cirugías Torácicas Exitosas: Calidad en el Hospital Provincial Castro Rendón

Descubre el éxito de las cirugías torácicas en hospitales públicos, líderes en avances médicos y calidad asistencial. #mediosneuquen
Cirugías Torácicas de Alta Complejidad en el Hospital Provincial Neuquén: Una Jornada de Éxito y Trascendencia
En un destacado hito médico, el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón llevó a cabo dos intervenciones quirúrgicas de Estenosis Traqueal de alta complejidad. La Estenosis Traqueal es una enfermedad inflamatoria que provoca el estrechamiento de la luz traqueal, lo que dificulta la respiración y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, gracias a la labor del equipo médico encabezado por la prestigiosa cirujana torácica, Ana Karina Patané, Jefa del Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, y el doctor Fabricio Delmas, Jefe del Servicio de Cirugía del HPN, ambas cirugías culminaron con éxito y los pacientes se encuentran en buena evolución.
La presencia de la doctora Patané desde Buenos Aires en el Hospital Provincial Neuquén fue clave para llevar a cabo estas complejas intervenciones. La experiencia y habilidades de la doctora Patané, junto con el equipo médico del HPN, demostraron la capacidad de resolver patologías complejas en este hospital, reafirmando su posición como un centro médico de referencia.
En cuanto a las cirugías realizadas, la doctora Patané explicó que se llevaron a cabo dos procedimientos, uno de ellos implicó la reconstrucción de la laringe y otra estenosis más baja, utilizando una prótesis de Montgomery para dejar un puente de traquea sano. Ambos pacientes, un adulto joven y una mujer de más de 50 años, experimentan una notable mejoría en su capacidad respiratoria y vocalización. La importancia de la calidad de vida de estos pacientes, especialmente aquellos que quedaron con estenosis traqueal después del COVID debido a la intubación prolongada con respirador, es innegable.
La colaboración interinstitucional fue un pilar fundamental en estas cirugías de alta complejidad. Además del equipo médico del HPN, también participaron el personal de quirófano y anestesistas, así como la cirujana Belén Castia del Sanatorio Juan XXIII de General Roca, Río Negro.
Desde el contexto de la salud pública, este tipo de logros médicos destacados pueden tener implicaciones significativas en la forma en que los hospitales públicos son percibidos y valorados por la sociedad. La capacidad de resolver patologías complejas y ofrecer tratamientos avanzados en centros de salud públicos no solo beneficia a los pacientes, sino que también contribuye a la descentralización de la atención médica y a una mayor equidad en el acceso a servicios de calidad en diferentes regiones.
La exitosa jornada de cirugías torácicas de alta complejidad en el Hospital Provincial Neuquén destaca el talento y la experiencia de su equipo médico, así como la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones.
Este tipo de avances médicos no solo impacta positivamente en la vida de los pacientes, sino que también consolida la posición de este hospital como un referente en el campo de la cirugía torácica y en el abordaje de patologías complejas. Sin duda, una valiosa contribución al ámbito de la salud en la región y un ejemplo de excelencia médica que inspira y enorgullece.